Director de policía Aduanera de Colombia: Lo que vemos a lo largo de la frontera es una mezcla diabólica

Director de policía Aduanera de Colombia: Lo que vemos a lo largo de la frontera es una mezcla diabólica

Según las autoridades en lo que va del año aproximadamente 500 cabezas de ganado se han adquirido por contrabando. Archivo

 

El general Juan Carlos Buitrago señaló que en estas zonas operan diferentes grupos armados como el Eln, quien al parece ahora estaría cobrando por dejar entrar ganado de contrabando al país. Así lo reseña elespectador.com

El director de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), general Juan Carlos Buitrago informó la situación en la que se encuentra la frontera con Venezuela en donde operan diferentes grupos al margen de la ley, bandas criminales y disidentes que delinquen en la zona. El general Buitrago señaló que las autoridades se encuentran rastreando un presunto cobro, por parte de la guerrilla del Eln, por dejar pasar ganado en la frontera con Venezuela.





“Estos grupos actúan de manera interdependiente entre ellos, cobran vacunas, extorsiones y también se lucran, no solamente del tráfico de drogas, sino el tráfico de armas y también del contrabando. De productos que atraviesan la frontera y afectan seriamente la economía del país”, señaló el general Buitrago.

El director de la Polfa aseguró que gracias a una labor de inteligencia por parte de las autoridades se ha obtenido evidencia de que el Eln cobra $200 mil por cabeza de ganado que ingresa de contrabando al departamento de Arauca y, que este tipo de actos, se estarían realizando en la región del Catatumbo y en el departamento de la Guajira.

Parte del ganado que ingresa de contrabando al país, según señaló el general Buitrago, estaría contaminado de fiebre aftosa. Incluso, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) suspendió, hace algunas semanas, el estatus de Colombia como país libre de la fiebre aftosa con vacunación, luego de que el pasado 1° de octubre esa entidad fuera notificada de un nuevo foco de la enfermedad en el país.

Para leer la nota completa pulse Aquí