Parque submarino de Puerto Cabello generaría millones de dólares para el sector turístico

Parque submarino de Puerto Cabello generaría millones de dólares para el sector turístico

El capitán de navío retirado Luis Farage

El capitán de navío retirado Luis Farage, estuvo en el programa “Turismo en Línea”, en donde conversó con Reinaldo Pulido acerca de todo lo que representaría la creación de un parque submarino en Puerto Cabello, del cual también es uno de los propulsores de este ambicioso proyecto que representaría un crecimiento en el turismo y en la economía venezolana en muy corto plazo.

Farage, además ejemplificó cómo otras islas del Caribe, muy cercanas a Venezuela, realizaron este mismo proyecto y vieron el crecimiento en el desarrollo turístico, debido a la “sustentabilidad, sostenibilidad y rentabilidad en el tiempo a través de la creación de arrecifes artificiales, y también el buceo de naufragios. En vez de compararnos con países como EE. UU. o Australia tomamos a Barbados, Islas Caimán, Bonaire e Islas Mujeres”, explicó, las cuales se han vuelto referencia en el turismo de buceo.

En el caso de las Islas Caimán, en el año 2011 hundieron un barco de guerra de la marina norteamericana, y dos años después, por este motivo “recibió 15.942 turistas para realizar buceo, el 45 % de estos turistas se dirigía al naufragio”, generando así ingresos por 69 millones de dólares entre las actividades de buceo, alojamiento, comidas y visitas a la isla, datos aportados por el Scuba Diving Magazine. Por otra parte, en el caso de Barbados, en los años 80 hundieron un buque, “el cual anualmente recibe 35.000 busos, esto representa el 65 % del turismo de la isla, teniendo además 4 escuelas de buceo y 5 buques hundidos”, añadió.





Asimismo, Puerto Cabello posee 2 naufragios clásicos, además de los recorridos submarinos que acá se pueden hacer, como lo es la procesión submarina en la gruta marina.

Según el criterio del capitán Farage, Puerto Cabello es el sitio ideal para esta creación debido que tiene dos autopistas, un aeropuerto operativo, sitios de turismo ecológico, ofertas importantes en gastronomía, entre muchas otras; siendo entonces un destino donde pueden converger una gran cantidad de turistas.

Fuente: Fedecamaras Radio