Marcos Hernández López: La revolución es hambre y represión

Marcos Hernández López: La revolución es hambre y represión

 

El 87,5% de los venezolanos manifestó que la situación del país ha empeorado. Este grupo significativo de venezolanos tienen una opinión compartida sobre la temática económica, la mayoría de las respuestas derivaron que este país se encuentra sumergido en una situación muy compleja y hasta sin expectativas de futuro inmediato y más aún con los actuales actores que dirigen el gobierno nacional. Se repite el discurso en el tema económico cuando los entrevistados aseguran que la revolución ha gastado miles de millones de dólares en estos últimos 18 años, una cantidad extraordinaria para apuntalar la justicia social, sin embargo, la situación del país peor no puede ser, los estratos sociales C/D/E reconfiguraron su cultura alimenticia para solventar y el enfrentar estoicamente el problema del hambre, sobrevivir en su día a día. La situación económica está atada a la crisis social que a su vez emerge tras años de decisiones políticas de los líderes de la revolución bolivariana marcadas por expropiaciones de empresas, muerte del aparato productivo y un férreo control de cambio que se inició en 2003.





Es evidente, que el gobierno de Nicolás Maduro está débil, sin apoyo popular según los resultados del pasado 20M, se está aislando en el contexto mundial y no son tiempos de la guerra fría… está más violento en sus narrativas y acciones selectivas, embriagado de la sinrazón, llevándose por el medio de manera muy ruda a todos los principios y valores democráticos y de justicia, lo grave es que no piensa en el mañana que si existe.

El gobierno nacional sólo le queda vender ilusiones a través de sus políticas estratégicas de sobrevivencia y control social: Carnet de la Patria, los CLAP y gobernar por decreto, se devela que su tiempo se agotó y apunta hacia un escenario político de más radicalización, escenario construido sobre bases cueste lo que cueste, relevante es mantenerse en el poder.

La mayoría de los venezolanos sienten que las cosas no van bien en el país y que el futuro es incierto, es algo abstracto, piensan en abandonar el país. El creciente malestar se produce en un clima general de desesperanza y frustración, a diferencia de otras épocas cuando por encima del descontento existía la esperanza.

La coyuntura económica afecta a todos los venezolanos, concretamente a los estratos C/D/E y sin distingo de colores, hay hambre y pobreza en 83%, verdades tangibles, es el resultado de una serie de errores macroeconómicos que se acumularon en la era de Chávez / Maduro y condenaron al país a una aguda crisis económica… el quiebre económico. Lo que no reflexiona o no quiere reflexionar el presidente, que lo graves está la mayoría de los venezolanos ya no creen en sus discursos redentores encauzados a solventar la compleja crisis económica, según sus palabras causada por una “guerra económica” apoyada por empresarios y banqueros apátridas.

Los problemas en Venezuela se amplificarán en el corto o mediano plazo, no se percibe una salida a la crisis con estos actores revolucionarios. La ausencia de medidas económicas y de acciones contundentes, la caída inevitable en la producción petrolera y el incremento de las sanciones por parte de los EE. UU y la Unión Europea, así como el progresivo aislamiento que viene sufriendo Venezuela con respecto a la OEA y la Unión Europea incrementarán la crisis… esta realidad convoca: es tiempo de reflexiones finales…

Correo: hernándezhercon@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores

Visita nuestra web: www.hercon.com.ve