Diputado Freddy Superlano: Los Clap, herramienta de presión social

Diputado Freddy Superlano: Los Clap, herramienta de presión social

El diputado Freddy Superlano

 

El diputado a la Asamblea Nacional por el Estado Barinas, Freddy Superlano, Presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, en declaraciones a este redactor informó sobre la investigación que ha venido desarrollando la instancia a su cargo en relación con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que en su opinión “se han convertido en una herramienta de presión social por parte del Estado, que han estado permeados por toda una nube de corrupción”.

Siempre en línea con las declaraciones del parlamentario barinés, las investigaciones efectuadas los han llevado a distintos países, iniciando por Colombia, donde comenzaron las indagaciones a partir de un informe proporcionado por la Fiscal General de la República, en este sentido precisó, “cuando hablamos de la Fiscal estamos hablando de la Fiscal que reconoce la Asamblea Nacional”. Las averiguaciones recaen sobre “un entramado legal, entre comillas, económico y financiero, que tiene que ver con el tema de los Clap, donde guardan estrecha relación altos funcionarios del Gobierno, sobre todo aquellos que presiden la Asamblea Nacional Constituyente, también el propio Presidente de la República y altos mandos militares que están involucrados en esta negociación” -acotó-.





Destacó que en Panamá constataron las empresas registradas en esa nación involucradas con la comercialización de alimentos, también detalló actuaciones realizadas en México, revelando graves irregularidades: “pudimos consignar ante la Cancillería y ante la Procuraduría General de la República bastantes pruebas que tienen y guardan estrecha relación sobre la corrupción de empresas mexicanas, registradas allá que recibieron autorización para comercializar con empresas venezolanas sin cumplir con los requisitos fitosanitarios y también con otros estándares de control de calidad que tienen también las empresas mexicanas”.