Analistas aseguran que a Banesco le correspondía multa y no intervención

Analistas aseguran que a Banesco le correspondía multa y no intervención

People walk past corporate logos of Banesco bank at one of their office complexes in Caracas, Venezuela May 3, 2018. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
 REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

Los usuarios podrán realizar sus transacciones en la institución con normalidad debido a que es una intervención a puertas abiertas, publica Crónica Uno.

Por Mayela Armas @mayearmas

Este jueves el Gobierno ordenó la intervención de Banesco por 90 días bajo el argumento de que había irregularidades en las cuentas de clientes de la institución financiera, pero la medida contra la institución es atípica, aseguran analistas financieros.





De acuerdo con la Ley de Instituciones del Sector Bancario, a las irregularidades por legitimación de capitales les corresponden multas y no intervenciones.

La medida no limita las operaciones de la entidad, por tanto, los usuarios podrán realizar transacciones como transferencias, compras, entre otras, con normalidad.

A continuación las interrogantes sobre la intervención:

1. ¿Cuál fue la medida del Gobierno?

Este 3 de mayo la Vicepresidencia de Economía notificó que el Ejecutivo ordenó la intervención por 90 días de Banesco. El comunicado señala que por esa vía se “espera reconducir la administración del banco saneándolo y despojándolo de toda aquella actividad ilícita”, y se busca “combatir la legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo”. Fue nombrada una junta administradora encabeza por la viceministra de Finanzas, Yomana Koteich. La intervención es a puertas abiertas.

2. ¿Por qué las acciones contra la institución financiera?

Hace varias semanas el Gobierno arrancó la Operación Manos de Papel con el fin de “controlar” la especulación en el mercado cambiario, pues según el vicepresidente Tareck El Aissami existe un conjunto de “empresas de maletín” que han obtenido “grandes cantidades de dinero así como divisas pertenecientes a redes transnacionales del crimen organizado”. El superintendente de bancos, Antonio Morales, dijo en Unión Radio que 90 % de las cuentas con irregularidades cambiarias son de esa institución. Esas cuentas investigadas —959— fueron congeladas.

Este viernes, el presidente Nicolás Maduro dijo en un acto de campaña que “eses banco se estaba llevando el dinero de Venezuela. Estaba justificando el falso precio del dólar para subir los precios de los productos”, y pidió otra vez que le den los 10 millones de votos para “meter presas a todas las mafias de la economía”.

Siga leyendo en Crónica Uno.