Disturbios y detenidos en Chile durante marchas por el Día del Trabajador #1May

Disturbios y detenidos en Chile durante marchas por el Día del Trabajador #1May

A demonstrator gestures during a rally commemorating May Day in Santiago, Chile May 1, 2018. REUTERS/Ivan Alvarado TEMPLATE OUT
A demonstrator gestures during a rally commemorating May Day in Santiago, Chile May 1, 2018. REUTERS/Ivan Alvarado TEMPLATE OUT

 

Una de las dos marchas realizadas este martes en la capital chilena con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo terminó con disturbios y un número indeterminado de detenidos, informaron las autoridades.

La primera de ellas, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), arrancó en la Plaza Los Héroes, a dos manzanas de la sede del Ejecutivo y que finalizó en la Avenida Portugal, asistieron miles de personas.





Esta concluyó sin incidentes y su remache fue con la presentación de números artísticos.

Sin embargo, la segunda marcha organizada por la Central Clasista de Trabajadores, que partió en el mismo lugar pero que terminó frente a la Universidad de Santiago de Chile, tuvo como protagonista a varios encapuchados que levantaron barricadas, encendieron fogatas y se enfrentaron con las fuerzas especiales de Carabineros.

La Policía debió utilizar chorros de agua, para hacer frente a los desórdenes que fueron provocados por grupos que se ubicaron en la parte posterior de la marcha.

Hasta el momento, no se ha informado de un número oficial de detenidos.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, aseguró a los periodistas que la convocatoria de este martes “fue mucho mayor de lo que algunos esperaban”.

“Acá esta representado el mundo sindical y hasta ahora no hay otra organización que tenga la capacidad de sacar esta manifestación a la calle”, aseveró.

En parte de su discurso, Figueroa señaló que “el trabajo decente no es solo más empleo; el trabajo decente requiere como principio básico valorar y dignificar al trabajador como sujeto de derecho”.

“Para avanzar en ese Chile con más justicia social debemos también convocarnos a un debate de derechos y responsabilidades. Hemos expresado con claridad nuestra voluntad de diálogo”, añadió la titular de la CUT.

Chile es la casa de todos, pero hoy hay muchos que están sumidos en la pobreza”, agregó Figueroa, quien emplazó a las autoridades e instituciones a cumplir sus promesas en materia laboral y dignidad.

Dijo que como organización sindical están dispuestos a contribuir con propuestas “pero esta voluntad la ponemos a disposición de un trato serio y respetuoso, que no vulnere los canales de la democracia y que permita el legítimo debate de las diferencias”, sentenció.

Por otro lado, Figueroa advirtió que si el Ejecutivo pretende realizar cambios a la legislación laboral “solo podrá ser vía leyes que estos cambios puedan operar”.

En esta línea, el senador y presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, dijo que si el gobierno quiere cambiar la legislación laboral “tiene que hacerlo a través del debate parlamentario de cara a la ciudadanía”.

Las marchas de los trabajadores en Chile en la que también participaron parlamentarios e inmigrantes, se replicaron en las ciudades de Iquique, Coquimbo, Valparaíso y Concepción, entre otras.

En el sector oficial, el presidente Sebastián Piñera, celebró el Primero de Mayo, en un acto realizado en el Hospital del Trabajador en Santiago, donde anunció cuatro medidas que espera implementar en su gobierno en materia laboral: sala cuna universal, priorizar educación temprana, implementación de la Ley de Inclusión y mejoras al sistema de capacitación.

También habló de la importancia de crear muchos y buenos empleos. “De hecho, no hay mejor política laboral que la del pleno empleo. Cuando hay pleno empleo, los salarios suben, las condiciones de trabajo mejoran, los empleadores se preocupan más por la calidad de vida de sus trabajadores y nadie vive con temor de perder la pega”, señaló el mandatario. EFE