La justicia alemana autoriza a Puigdemont a instalarse en Berlín

La justicia alemana autoriza a Puigdemont a instalarse en Berlín

The Catalan separatist leader Carles Puigdemont arrives for a meeting with Danish members of Parliament, after being invited by the Faroese parliamentary member Magni Arge, at Christiansborg in Copenhagen, Denmark January 23, 2018. Mads Claus Rasmussen/Scanpix Denmark via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. DENMARK OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN DENARK.
El expresidente catalán Carles Puigdemont. REUTERS ATTENTION EDITORS – THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. DENMARK OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN DENARK.

 

El expresidente catalán Carles Puigdemont, liberado el viernes bajo fianza en Alemania, fue autorizado este lunes a instalarse en Berlín mientras la justicia alemana examina la petición de extradición de España.

El tribunal del estado de Schleswig-Holstein, competente en el caso de Puigdemont, aprobó su demanda de poder presentarse en un comisaría de Berlín, y no de Neumünster, donde se encontraba tras ser liberado, durante el periodo de su control judicial, indicó un portavoz de la jurisdicción a la prensa alemana.





Puigdemont estuvo encarcelado diez días en una prisión de Neumünster, donde había sido detenido en virtud de la orden de arresto europea emitida por España.

El expresidente catalán dijo el sábado en una rueda de prensa que quería instalarse en Berlín mientras dura el examen de su posible extradición y luego volver a Bruselas, donde estaba instalado.

El viernes el tribunal de Schleswig-Holstein lo dejó en liberad bajo fianza de 75.000 euros estimando que su eventual extradición a España no puede hacerse bajo la acusación de rebelión, sino solamente de malversación de fondos, un revés para las autoridades españolas.

El tribunal continúa sin embargo estudiando el cargo de malversación de fondos públicos en relación con el referéndum ilegal de autodeterminación celebrado el 1 de octubre, que según el gobierno español costó 1,6 millones de euros.

AFP