Industriales de Lara preocupados por inoperatividad

Industriales de Lara preocupados por inoperatividad

Zona Industrial de Lara // Foto El Impulso
Zona Industrial de Lara // Foto El Impulso

 

La mayoría de los industriales del estado Lara están funcionando, y por ende produciendo, por debajo de la mitad de su capacidad operativa instalada, según alertó el presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, Giorgi Reni, según publica el diario El Impulso.

“Estamos comenzando febrero con mucha preocupación, con un alza inflacionaria que nos afecta a todos en la escasez y los altos costos”, dijo.





Reveló que un 55.1 % de la industria larense trabaja entre el 0 y 40 % de su capacidad; mientras que un 7 % tiene la producción paralizada, principalmente por falta de materia prima.

El panorama del sector es desalentador, a juicio de Reni y el 57.1 de los industriales, quienes creen que sus ventas caerán en relación al 2017. El 28.6 % espera que sean similares a las del año pasado.

Recordó que la correspondencia de balance entre costos, precios y salarios está completamente desfasada.

“Tenemos unos costos sumamente altos en materia prima y nuestro ingreso viene dado por el precio de los productos que vendemos, menos los costos de la materia prima que requerimos. La rentabilidad es mínima y los salarios, por más aumento salarial que decrete el Gobierno, no pueden ser cubiertos con la misma intensidad a la que va la inflación.

Queremos dar un mejor salario a nuestros empleados pero no podemos porque la inflación nos trae a todos arropados. Esto es como un alud que viene y que está creciendo cada vez más. Cuando nos tengamos el alud encima ya no vamos a tener forma de reaccionar”, manifestó.

Aseguró que todos los productores industriales están sufriendo renuncias por “situación país”. Más de la mitad de las compañías industriales de la región ha perdido entre 0 y el 20 % de su nómina por lo mismo.

A su vez, afirmó que en las calles ya se está viendo el impacto de los aumentos de precios de manera diaria, que hasta hace nada se percibían mensualmente y que en un futuro cercano podrán producirse en solo horas.

 

Siga leyendo en El Impulso