Precios al galope y sin freno, por @AndresECE

Precios al galope y sin freno, por @AndresECE

thumbnailAndrésEloyCamejoLos precios de la canasta básica familiar suben todos los días un incremento en sus precios, no sólo trayendo el sobre salto de los consumidores, sino peor aún, mermando las posibilidades para poder adquirirlos, porque en un país donde el 70% de las personas tienen un ingreso mínimo, es poco lo que les alcanza para medio comer y cumplir con otras demandas familiares, como son la salud, la educación, recreación, y pare usted de contar.

La Canasta Básica Familiar (CBF) en octubre subió a 5.594.119,73, según cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). La cifra representa un incremento de 43,39% con respecto al mes anterior, y de 872,33% con respecto a octubre de 2016, y para una economía bastante golpeada, esto representa un duro golpe al bolsillo y al estómago de más del 80% de venezolanos, porque simple y llanamente no les alcanza para comer, y hoy vemos con tristeza como debate una gran mayoría de coterráneos sobre qué comida hacer al día, porque no hay para más, trayendo consigo desnutrición, enfermedades y mucho desconsuelo.

Fueron necesarios 40,97 salarios mínimos vigentes entonces (Bs 136.544,18) para pagar toda la canasta. Esto a pesar de que la misma está diseñada para incluir todos los bienes y servicios fundamentales para una familia promedio de cinco miembros en la que solo dos trabajan. Pues bien, no quiero ni imaginar de cuánto será el valor de esta canasta  básica familiar para los meses de noviembre y diciembre, donde estamos padeciendo con mucha crueldad, los embates de esta mega devaluación que nos tiene quebrados como nación.





Es de hacer notar que seis de los siete rubros que componen la Canasta Básica Familiar  subieron de precio. Los alimentos tuvieron un incremento de 46,1%. No obstante, repunte más fuerte fue el de los artículos de higiene personal, que prácticamente se duplicaron al pasar de Bs 389.466,67 a Bs 756.266,67 (+94,2%). El rubro de salud aumentó 41,9%, al alcanzar los Bs 29.133,33, como resultado del incremento de precio tanto del Gengimiel para adultos como del pediátrico, de 6.133,33 a 10.433,33 bolívares (+70,1) %.

Ni hablar de vestido y calzado subieron a Bs 330.822,22 (+22,2%), mientras que el alquiler de vivienda lo hizo hasta Bs 82.500,00 bolívares (+18,2%). Por último, la educación subió 1,9%, al pasar de Bs 419.925,56 a 427.920,00.

Señores quién puede vivir con una inestabilidad económica y emocional tan grande. Los precios van en galope como caballo sin freno en una sabana de incertidumbre y desconsuelo. Me imagino las navidades que vamos a pasar, sin hallacas, sin bebidas, sin postres, sin alegría y con la ausencia de muchos seres queridos que han cruzado la frontera en busca de oportunidades y de mejor calidad de vida. Dios nos agarre confesados.

Andrés Eloy Camejo

 

@AndresECE