Crisis en Venezuela, contada por mujeres en documental presentado en París

Crisis en Venezuela, contada por mujeres en documental presentado en París

Opposition activists demonstrate against the government of Venezuelan President Nicolas Maduro in Caracas on June 24, 2017, in front of the Francisco de Miranda air force base near the place where a young man was shot dead by police during an anti-government rally two days ago. A political and economic crisis in the oil-producing country has spawned often violent demonstrations by protesters demanding Maduro's resignation and new elections. The unrest has left 75 people dead since April 1. / AFP PHOTO / Juan BARRETO
Opositores protestan frente a la base aérea de La Carlota contra el Gobierno de Nicolás Maduro, el 24 de junio de 2017. / AFP PHOTO / Juan BARRETO

 

Un documental sobre la crisis que atraviesa Venezuela narrada a través de los testimonios de cinco mujeres que la viven en su propia piel fue presentado este viernes por primera vez al público en la sede de la Alcaldía de París, reseñó AFP.

A la proyección de “Mujeres del caos venezolano”, dirigido por la cineasta franco-venezolana Margarita Cadenas, asistió el embajador para los derechos humanos del ministerio francés de Europa y Relaciones Exteriores, François Croquette, y la consejera diplomática de la alcaldía Patrizianna Sparacino-Thiellay.





Cadenas filma la vida diaria de cinco mujeres de clases sociales diferentes para denunciar la penuria alimentaria y de medicamentos, la inseguridad, la impunidad y la situación de los presos políticos, entre otros problemas que sufren actualmente los venezolanos.

La elección de mujeres se debe a que “Venezuela es un matriarcado, la mujer es un pilar fundamental de la sociedad”, dijo la directora de “Macondo” y “Cenizas eternas”, que reside en Francia.

Rodar el documental era “una necesidad, no podía quedarme indiferente”, explicó Cadenas al público que asistió a la proyección, añadiendo que buena parte del equipo técnico de la cinta decidió permanecer en el anonimato por temor a ser blanco de represalias.

La directora eligió a una enfermera que decide muy a pesar suyo partir de Venezuela junto a su familia, tras vivir cada día el sufrimiento de no poder atender a los pacientes debido a la escasez de medicamentos y recursos en el hospital en el que trabaja.

También muestra a una mujer adinerada, que ante la penuria acumula paquetes de pañales en su casa que paga a precios exorbitantes, mientras vive con el miedo permanente de ser víctima de un atraco o un secuestro.

Una joven sin empleo y con un hijo pequeño debe pasar cada semana dos días a la intemperie si quiere tener alguna posibilidad de obtener algún producto básico (harina, azúcar, pasta…), y una pareja de ancianos vive desesperada porque el nieto que criaron y elegido diputado opositor fue encarcelado por motivos inciertos.

Finalmente, una madre de familia relata cómo las fuerzas de seguridad mataron a bocajarro – y por error – a su hijo adolescente y cómo desde entonces vive invadida por la sed de venganza.

“Es importante que esta proyección tenga lugar y sea vista en Francia, puesto que la situación en Venezuela se deteriora cada día y es objeto de inquietud creciente en la administración francesa”, dijo por su parte Croquette.

La cinta fue grabada en agosto de 2016, antes de que estallaran las manifestaciones de la oposición que desde hace tres meses piden la salida del presidente Nicolás Maduro y que según la Fiscalía dejaron hasta ahora 81 muertos.