Barreto Sira: Mendicidad en Anzoátegui aumentó un 30%

Barreto Sira: Mendicidad en Anzoátegui aumentó un 30%

Barreto Sira

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, informó que en más del 30% se han incrementado el número de anzoatiguenses que se encuentran en estado de mendicidad en la zona norte de Anzoátegui.

Luego de un estudio que se realizó con el equipo de investigaciones de la oficina parlamentaria de Barreto Sira, entre los meses de enero, febrero, marzo y abril, se determinó los índices de crecimiento de los casos de mendicidad registrados en el eje norte anzoatiguense.





“Cada vez son más los venezolanos que hacen mercado en los basureros, que colman los espacios de depósito de residuos de mercado y supermercados en busca de algo para comer. Esta desgracia va en incremento ante la mirada indolente de las autoridades”, recriminó el legislador.

De acuerdo con el trabajo de campo realizado, prosiguió el diputado por Acción Democrática, niños entre 7 y 13 años se encuentran en diversos puntos de la conurbación metropolitana de Anzoátegui pidiendo dinero o comida.

“Al ser consultados estos niños sobre el porqué se dedican a pedir dinero o comida en restaurantes, panaderías o en las inmediaciones de los mercados, éstos responden que ‘en nuestras casas no tenemos comida’”, explicó.

“El hambre, la crisis y la destrucción social que estamos viviendo está evidenciándose en el número de venezolanos que comen en los basureros, se exterioriza en la cifra de venezolanos que se encuentran mendingando en las calles. Este es el legado que nos han dejado después de 18 años de errores, corrupción y caos”, sentenció.

Precisó que estiman que de seguir el modelo socio-económico actual para finales de año el aumento de la cifra de personas en estado de mendicidad superará el 200%.

Sin gasolina, sin gas

Barreto Sira aseveró que la incapacidad operativa y administrativa del régimen se pone de manifiesto con la escasez de gasolina y gas que padece el estado Anzoátegui.

“Por alrededor de cuatro días los barceloneses, puertocruzanos, guanteños y vecinos de Lechería, y el resto de la región,  tuvieron que vérselas negras ante la carencia de combustibles en las estaciones de servicio. Y es aquí donde nosotros nos preguntamos ¿qué hicieron que nuestro país? ¿Cómo es posible que con la reserva más grande de petróleo del mundo nos quedemos sin gasolina?”.

Afirmó que la ausencia de capacidades gerenciales y debido a la politización de Petróleos de Venezuela la crisis política, social y económica también se transformó en una emergencia energética y administrativa.

El parlamentario nacional precisó que Pdvsa es “la sombra de lo que algún día fue” y responsabilizó a los actuales jerarcas de la industria de convertir a la principal empresa nacional en la “caja chica del régimen”.

Indicó que además de la escasez de gasolina actualmente persiste la desaparición del gas doméstico para los anzoateguienses.

“En varios puntos de Barcelona y Puerto La Cruz observamos largas colas de ciudadanos buscando desesperados gas para poder cocinas. Y es que, si no nos matan de hambre por el desabastecimiento de alimentos, lo hacen por la inflación y después rematan desapareciendo el gas”, manifestó.

El asambleísta agregó que “para cocinar no hay gas, pero para asfixiar a mujeres, estudiantes y ancianos para eso sí hay, para reprimir sí tienen recursos”.

Frente a la inoperatividad y destrucción nacional, añadió el legislador, los anzoatiguenses y el resto de los pueblos del oriente venezolanos están ganados a la idea de “seguir luchando democráticamente para lograr el cambio”.

Nota de prensa