Macri: El desafío más grande es sacar a los argentinos de la pobreza

Macri: El desafío más grande es sacar a los argentinos de la pobreza

Macri

 

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reiteró hoy que la “principal preocupación” de su Gobierno es “reducir la pobreza” y dijo esperar que su labor se evalúe “por el éxito” en ese objetivo.





EFE

“Después de muchos años podemos volver a confiar. (…) Pese a los miedos mantuvimos, ampliamos y fortalecimos los derechos sociales”, señaló Macri en su discurso inaugural del 135 período de sesiones ordinarias legislativas.

Para el presidente, “para reducir la pobreza” -que según cifras oficiales se sitúa en más del 32 % de la población- Argentina “tiene que crecer” tras cinco años que no se crece ni se genera empleo, por lo que “hay mucha gente que sufre”. “Pero estamos saliendo. En 2917 la economía va a crecer”, sentenció.

“Recibimos un país donde uno de cada tres argentinos está en la pobreza o exclusión total. Es una cifra real. Después de muchos años podemos volver a confiar. Es mucho más que un número, son personas que esperan soluciones concretas”, aseveró el mandatario.

En su mensaje ante los diputados, senadores, ministros del gabinete, miembros de la Corte Suprema de Justicia, gobernadores, jefes militares y otras autoridades, Macri afirmó que se hicieron “realidad” muchos derechos “que estaban solo en los papeles” y se creamos otros como la pensión universal para adultos mayores.

“Con casi 9 millones de asignaciones familiares alcanzamos el valor más alto de la cobertura de este régimen, y más de un millón y medio de chicos comenzaron a recibir asignaciones familiares o por hijo”, agregó, convencido de que “la mejor manera de llevar oportunidades es llevar al Estado donde antes no llegaba”.

Además, aseveró que la presencia del Estado también se traduce en obras de infraestructura social.

“No podemos permitir que en un país como el nuestro haya 12 millones viven en villas y barrios precarios, sin agua ni servicios básicos”, lamentó y recordó que cuando llegó a la Presidencia, solo el 41 % de los argentinos tenía cloacas, por lo que anunció que al fin de su mandato, en 2019, el 75 % la tendrá y el 100 % en zonas urbanas tendrán agua potable.

No obstante, también hizo referencia a los cambios en el sistema de salud, y valoró que aunque hoy 15 millones de argentinos todavía no tienen mutua médica laboral ni privada, se creó la cobertura universal de salud para que estén protegidos.