Guédez: Si queremos reinstitucionalizar el país, debemos comenzar por la MUD

Guédez: Si queremos reinstitucionalizar el país, debemos comenzar por la MUD

josé ignacio guédez

Las dos últimas reuniones de la MUD han sido suspendidas por falta de quórum y a la fecha no se sabe cuándo será la próxima convocatoria. La información la dio a conocer el Secretario General de La Causa R, José Ignacio Guédez, quién condenó la ausencia de varios partidos en una semana tan clave para el país en la que la Unidad debía consensuar una estrategia para comenzar el año 2017 con “buen pie”.

Nota de prensa





“Hemos pedido toda la semana una reunión para aprobar un reglamento de funcionamiento de la Mesa de la Unidad Democrática que permita relanzar esa instancia para que se ponga a la altura de las circunstancias y retome la ofensiva de cara al 2017, pero las convocatorias han sido fallidas por la ausencia de varios partidos que parecen no estar interesados en el fortalecimiento de la Unidad”, denunció Guédez quien ha participado activamente en una propuesta de refundación de la alianza opositora. El Secretario General de La Causa R explicó que el problema fundamental de la MUD actualmente radica en el hecho de que no existe un criterio para la toma de decisiones y la construcción de los consensos estratégicos necesarios, al tiempo que los partidos de mayor peso electoral mantienen una especie de derecho a veto que impide salir del estancamiento en el que actualmente se encuentran. “La regla del G4 fracasó rotundamente, por lo que se hace necesario migrar a una dirección política amplia y reglamentada capaz de tomar decisiones oportunas y representativas”, enfatizó.

Guédez reflexionó sobre el reto histórico de la dirigencia política democrática advirtiendo que: “si no somos capaces de reglamentar la Unidad, no vamos a poder tampoco reinstitucionalizar el país. El cambio comienza por nosotros mismo”.

Finalmente Guédez insistió en convocar a un pleno de toda la Unidad adelantando que las propuestas que llevará La Causa R son la aprobación de una enmienda que permita elecciones presidenciales en el 2017 y la exigencia plena y sin complejos de las elecciones regionales para el primer semestre del año entrante.