Venezolano Ron Alvarez fue nominado entre los 50 mejores maestros del mundo

Venezolano Ron Alvarez fue nominado entre los 50 mejores maestros del mundo

perfil photo Ron Davis Alvarez

 

Aunque nunca había soñado con ser profesor, Ron Davis Alvarez comenzó a dar clases a los 14 años en el kínder musical del Núcleo Guatire, perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, en donde inició sus estudios de violín a los 10 años.





Nota de Prensa

Fundador del primer núcleo de El Sistema que se encuentra a 700 kilómetros del Círculo Polar Ártico, en Uummannaq, Groenlandia, y creador de la primera orquesta que incluye niños refugiados de Siria, Afganistán, Irán, Eritrea y Albania, toda su trayectoria ha sido reconocida con la nominación al Premio Global al Maestro 2017 (Global Teacher Prize) que coordina la Fundación Varkey.

Junto a 49 profesores de 37 países, Ron Alvarez, el único venezolano en la lista, suma su nombre como finalista al galardón, que recibió más de 20 mil nominaciones de 179 países. La Fundación Varkey, cuya misión es contribuir a que cada niño tenga un profesor extraordinario, creó el premio en 2014, para reconocer a los maestros que han realizado una contribución excepcional a la profesión.

El Premio Global al Maestro trata de sacar a la luz las miles de historias de profesores que se han convertido en los héroes de sus alumnos. Ron Alvarez conoce de cerca cómo la educación transforma la vida de cada estudiante. El maestro José Antonio Abreu cambió su vida y la de su familia. Proveniente del Guacimo, barrio popular de Caracas, se crió musicalmente entre los núcleos de Guarenas y Guatire, que dirigió, posteriormente, cuando tenía 16 años.

Violinista, director y docente, Alvarez no busca formar músicos. Su misión, al igual que la del maestro Abreu, es crear ciudadanos comprometidos con los cambios sociales. Es por esto que siempre motiva a sus alumnos a soñar, incluso a soñar en lo que parece imposible. Uno de ellos, Richard Urbina, actual concertino (primer violín) de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño, asistía a clases con Ron a las 5:00 am, dentro del núcleo. Como los horarios de ambos no coincidían, acompañado por su mamá Richard, salía del núcleo a las 6:30 am directo al colegio.

Es que Ron Alvarez, como lo reseñó The New York Times, es un maestro “acostumbrado a crear milagros”. En 2010, cuando las vaguadas azotaron a la población del estado Miranda, Alvarez asistió a los refugios para darle clase a los niños que habían sido desplazados por el lodo y la lluvia de sus casas. En 2011, utilizó seis aviones, un helicóptero y un trineo de perros, para llegar a la Casa de Niños de Uummannaq, en Groenlandia, en donde formó una orquesta con jovencitos que no podían ni siquiera compartir el mismo espacio por tener graves problemas de conducta.

A partir de ahí, Alvarez comenzó a recorrer el mundo para apoyar pedagógicamente a alumnos y profesores de los más de 65 países que desarrollan un modelo inspirado en El Sistema venezolano. Al llegar a Gotemburgo, Suecia, y ver la cantidad de niños y jóvenes refugiados que llegaban en tren decidió formar la Orquesta de Sueños El Sistema Suecia, que busca integrar a través de la música a chicos refugiados de la guerra o la violencia social. Jóvenes, entre 8 y 18 años, que no tenían ningún tipo de conocimiento de música, conforman hoy la agrupación que ha cambiado la vida de sus 27 integrantes.

El ganador del Premio Global a Maestro (Global Teacher Prize) será anunciado en marzo de 2017 en una ceremonia que se realizará en Dubai.

Para apoyar al único venezolano que forma parte de la lista de finalistas puede postear esta o otras historias de Ron Davis Alvarez en sus redes sociales incluyendo las etiquetas #MyTeacherRon #TeachersMatter y mencionando a @TeacherPrize @varkeyfdn