Nuestra crisis social está relacionada a la política monetaria expansiva del BCV y la caída de las reservas

Nuestra crisis social está relacionada a la política monetaria expansiva del BCV y la caída de las reservas

Foto:  Vicente Brito / Nota de prensa
Foto: Vicente Brito / Nota de prensa

Al analizar las razones de nuestra crisis social causada por la política monetaria expansiva del Banco Central al haber aumentado hasta por 10 veces la cantidad de millones de millones de Bolívares en circulación en los últimos 4 años y que se acerca a grandes pasos a los 8 TRILLONES de Bs. Unido a la preocupante disminución de las reservas internacionales, lo cual incide en el aumento de precio del dólar paralelo con sus consecuencias en aquellos productos importados que no son beneficiados con la asignación de las divisas preferenciales, encontrándonos con una impresionante diferencia de 200 veces al comparar el valor del dólar CENCOEX con el libre.

Podemos considerar que tienen un grave efecto en las causas más importante de nuestra crisis social.

Lo cual nos dibuja un cuadro dramático de realidades, que indican una mayor desmejora al observar falta de soluciones efectivas por parte del GOBIERNO. Que contradicen la gran cantidad de anuncios de voceros públicos de mejoras sociales y recuperación económica que no se observan por ningún lado y si encontrarnos con un mayor crecimiento de esta crisis.





Hoy somos un país altamente rentista, dependemos en un 98% de los ingresos del petróleo, lo cual nos indica que de continuar la actual coyuntura sin tener un aumento significativo en el precio de nuestro principal producto. Las tendencias de agravar más la crisis son evidentes.

Aquí lo que no entendemos los venezolanos es como se crearon tantas deudas externas en dólares cuando recibimos los mayores ingresos de nuestra historia por venta de petróleo. Lo preocupante es que los anuncios de guardar parte de ese dólar en el FONDEM no se hicieron realidad, con las consecuencias que vivimos hoy causadas por el manejo inconveniente y contrario al interés nacional de los grandes recursos recibidos por venta de petróleo.

Lo cual nos indica que sin un significativo aumento del precio del petróleo así como lograr la disminución del riesgo país (hoy tenemos el más alto del mundo) que nos facilite un menor pago de los intereses en dólares de la deuda externa, no lograremos superar la crisis social, todos los analistas prevén una profundización de la misma. Las decisiones gubernamentales han sido de mayor control de la economía y de continuar aplicando su programa denominado SOCIALISMO SIGLO XXI, el cual solo ha causado sino toda buena parte de la crisis al haber solo logrado el colapso de la producción nacional y que los grandes recursos asignados no fueron manejados en el mejor interés de los Venezolanos, lo cual se evidencia en los distintos proyectos realizados y sus resultados obtenidos. Se pueden ver en los niveles de producción de cuando estaban en manos privadas y la que se obtienen actualmente bajo el control público.

Le corresponde al Banco Central tomar las decisiones urgentes en reducir la inflación y con ello lograr mejorar el poder adquisitivo de las familias, ya que esta gran emisión de dinero inorgánico es la principal causa de nuestros males sociales y la crisis que nos arropa. Así como tener un mejor control de las reservas en dólares, las cuales buena parte están siendo utilizadas para pago de intereses y capital de la deuda externa.

Nota de prensa.