Fedecámaras Bolívar: Aumentos desmesurados no significan una mejor calidad de vida

Fedecámaras Bolívar: Aumentos desmesurados no significan una mejor calidad de vida

 REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

En Fedecámaras Bolívar no están de acuerdo con el incremento salarial anunciado este viernes por el presidente Nicolás Maduro. ¿La razón? Lo que ha causado la escasez es no el salario sino la falta de producción nacional y las políticas erradas del gobierno en materia económica.

Fernando Cepeda, presidente de la institución gremial, catalogó el anuncio como “otro fracaso más” en vista de que en 2016 han elevado el salario mínimo doce veces y a la par la situación del venezolano empeora. Sostuvo que el gobierno no ha atacado las causas sino que se ha ido por las ramas.

“La fábrica de dinero inorgánico solo ha traído ruina, pobreza y desencanto. Al venezolano cada día le cuesta más comprar alimentos, pagar servicios y comprar bienes porque el dinero no le alcanza ni para alimentar a su familia. Hacen falta cinco y seis salarios mínimos para adquirir la canasta básica alimentaria, esto no se parece en nada al progreso”, lamentó el empresario.





Con el aumento, que entrará en vigencia el primero de septiembre, muchas empresas optarán por cerrar sus puertas, y esto se traduce en menos fuentes de empleo y más profesionales ociosos, por ende, serán muchos más lo que decidan abandonar el país buscando nuevas oportunidades. Con este nuevo decreto el gobierno simplemente no garantiza que se puedan cubrir los gastos básicos, el problema de fondo es la inflación.

Hay que detener la inflación

Cepeda también señaló que la mayoría de los empleados públicos no han recibido el aumento decretado en mayo pasado, porque los organismos del Estado no han tenido de dónde sacar el dinero para pagar. “Sin embargo, los empresarios privados sí, a nosotros sí nos obligan a pagar como sea”, agregó el gremialista.

Los “aumentos desmesurados” no significan una mejor calidad de vida, porque no serán suficientes mientras siga creciendo la inflación, si esta no se controla será imposible comprar los alimentos necesarios para subsistir y pagar los servicios, los colegios, los alquileres, mucho menos comprar un bien.

En varias oportunidades Fedecámaras Bolívar ha recomendado al gobierno distintas formas de activar la producción nacional, pero este ha optado por cerrarle las vías al sector privado, que depende de la materia prima para surtir el mercado. “No hay alimentos, no hay medicinas y los servicios están colapsados. La solución es la producción venezolana, eso no lo han entendido”.

Con este ajuste salarial las empresas están condenadas al cierre porque no tienen inventarios, no pueden pagar la nómina ni el resto de los compromisos con los trabajadores; las consecuencias serán lamentables si no se toman medidas para detener el incremento de la inflación.

Nota de prensa