Pérez Vivas: Acuerdo sobre la frontera es un salto hacia el pasado y un desconocimiento a una realidad

Pérez Vivas: Acuerdo sobre la frontera es un salto hacia el pasado y un desconocimiento a una realidad

Cesar Alejandro Perez Vivas

 

El ex gobernador del estado Táchira César Pérez Vivas, reaccionó al acuerdo binacional de reapertura de la frontera, al que calificó como un acuerdo de apertura “chucuta” que viola tratados binacionales y la realidad histórica que se ha vivido entre nuestro pueblos hermanos en frontera.





Manifestó el ex gobernador, que “Lo que el señor Vielma Mora define como un día de éxito, de triunfos, de diálogos sin amenazas refiriéndose a la reunión entre los presidentes de Venezuela y Colombia, nosotros tenemos que catalogarlo como un día para la expiación de las culpas porque no tuvo otro remedio el gobierno autoritario encabezado por el señor Maduro y regentado en el Táchira por el señor Vielma que ir a buscar el acompañamiento del presidente de Colombia para poder tener abierta una frontera peatonal. es decir una apertura chucuta, luego de que toda la vida nosotros hemos tenido un acceso abierto permanente entre Venezuela y Colombia”.

“De modo que aunque trate de mostrar una cara sonriente Vielma Mora no podrá ocultarle a la historia y ante el pueblo del Táchira el inmenso daño que ha causado la infausta decisión de cerrar el paso binacional por un año”.

Dijo Pérez Vivas que “Ahora solo permiten el paso peatonal y se anuncia que pronto habrá un paso de vehículos de carga, con lo cual están sometiendo en pleno siglo 21 a todo un pueblo a una situación de vejación, puesto que obligan a las personas a cruzar peatonalmente en una zona dura, por que todos conocemos lo destapado y agreste y el clima que existe entre San Antonio y Ureña y someter a las personas a caminar esos puentes constituye un hecho lamentable y, luego tenemos que tomar en consideración que los venezolanos necesitaos ir a Colombia, dada la situación que se vive en Venezuela para abastecernos de productos alimenticios, de medicinas, de equipos, de repuestos que hoy no están en nuestro país y poder traerlos a mano sin contar con un vehículo para trasladarlo constituye otro limitante y una carga muy severa que tienen que tener los ciudadanos”.

Lo más grave, comentó el líder socialcristiano, es que frente a las observaciones formuladas durante esta semana para advertir la discriminación que Vielma Mora está produciendo contra el pueblo del Táchira, cuando habló de una cesta básica familiar que sería lo único permitido traer de alimentos colombianos o la famosa cédula fronteriza y toda la burocracias que está montando para pasar la frontera, Vielma hace caso omiso de la existencia de un tratado comercial como el Tratado de Tonchalá y afirma que quienes hemos hecho estas observaciones, como quien les habla, no sabemos leer no hemos estudiado los contenidos de dichos documentos, en tanto que él es un erudito que sabe leer y escribir. “Pues nos alegra que el señor Vielma sepa leer y escribir, ya que estuvo en la misión Robinson, mientras nosotros estamos en la oscuridad y el único personaje que tiene acceso a esas lecturas es el señor Vielma”.

Expresó en este sentido el ex gobernando regional que “Yo creo que antes que de postularse el señor Vielma Mora debió postularse a la academia de la lengua de ciencias políticas o de repente postularlo al premio nobel de la literatura, pues bien con esa humildad del este personaje pues hemos sufrido los tachirenses esta discriminación, esta vejación tan sistemática de los derechos humanos que hemos sido sometidos a una mayor escasez y de una mayor inflación por el gobierno que él representa y en ese sentido los tachirenses debemos seguir luchando para que nuestro país pueda ingresar a la modernidad para que podamos vivir en una frontera realmente integrada como la soñó el libertador Simón Bolívar y no en esta frontera militarizada de controles y obstáculos que han creado los militares comunistas que hoy gobiernan nuestro país.

Nuestro sueño no es una frontera como la que Vielma Mora nos está entregando, una frontera en donde se hostiga al ciudadano, donde se violan los derechos humanos, una frontera en donde no es posible el intercambio libre entre seres humanos y mucho menos de bienes y servicios.

Explicó Pérez, que el acuerdo que han hecho los dos gobiernos es un salto hacia el pasado es un desconocimiento a una realidad histórica, a la realidad jurídica plasmada en el tratado de Tonchalá.

La lucha democrática del Táchira y de Venezuela es por la verdadera integración de los pueblos, es por la verdadera unión entre Colombia y Venezuela, es por eliminar todo ese tipo de alcabalas burocráticas y tramposas caldo de cultivo de la corrupción, para que sigan extorsionando dinero a nuestros ciudadanos que tiene necesidad de cruzar fronteras para ver familias, para conseguir bienes para trabajar y para atender sus necesidades; queremos una frontera libre y moderna y eficiente y no una frontera militarizada llena de controles y corrupción como la que Vielma Mora le ha dejado al pueblo tachirense, puntualizó el ex gobernador César Pérez Vivas.