Ley Orgánica de Hacienda Pública beneficiará a varguenses por la recaudación del puerto y aeropuerto

Ley Orgánica de Hacienda Pública beneficiará a varguenses por la recaudación del puerto y aeropuerto

Foto: La Verdad de Vargas
Foto: La Verdad de Vargas

En la consulta pública realizada en Vargas del Proyecto de Ley Orgánica de Hacienda Pública Estadal,  parlamentarios de la Asamblea Nacional y especialistas del estado del tema, discutieron sobre los beneficios que esta Ley traerá a los estados en el país, reseña La Verdad de Vargas.

El diputado Rafael Guzmán, proponente del Proyecto de Ley, explicó que Vargas cuenta con el segundo puerto del país y el aeropuerto más importante de Venezuela, por lo tanto recauda la mayor cantidad de impuestos, “sin embargo, eso no se traduce en progreso y desarrollo para sus habitantes. Por eso es importantísimo que con una Ley como esta logremos que parte del dinero que se recoge por vía de tributos en las regiones se quede en ellas, para ser invertido en servicios públicos de calidad e infraestructura que permita, por ejemplo, desarrollar la actividad turística que es uno de los grandes potenciales que tiene el litoral varguense”.

Por su parte, el diputado por Vargas y anfitrión de la consulta, José Manuel Olivares, destacó que con la Ley de Hacienda Pública Estadal los varguenses podrían percibir por ejemplo, un porcentaje de los impuestos que se recaudan en el estado por concepto de gasolina en el puerto y el aeropuerto. “Esto contribuiría directamente a mejorar la calidad de vida de los varguenses que hoy no cuentan ni siquiera con una maternidad que atienda el 100% de los nuevos nacimientos de habitantes de este estado (…) permitirá también que una gestión eficiente en la Gobernación obtenga mayor cantidad de recursos para inversión social”.





En la consulta pública también participaron especialistas tributarios y conocedores de la dinámica económica del estado. Ronald Rivas, ex presidente de la Cámara de Comercio de Vargas y Carlos López especialista tributario, coincidieron en que el desarrollo de Vargas requiere que el estado pueda manejar recursos propios.

Continúe leyendo aquí