Henri Falcón: venezolanos quieren un Gobierno que dé soluciones concretas a crisis estructural

Henri Falcón: venezolanos quieren un Gobierno que dé soluciones concretas a crisis estructural

Falcón aseguró que Lara no está exenta de la situación de inseguridad
Falcón aseguró que Lara no está exenta de la situación de inseguridad

Tras sostener una reunión con militantes de Avanzada Progresista este martes en Caracas, el Gobernador Progresista de Lara ratificó la necesidad de cambiar el modelo económico “fracasado” en que se convirtió el socialismo, por un Gobierno que realmente brinde soluciones a los actuales problemas de los venezolanos como lo son el hambre, la falta de medicamentos, de servicios y la inseguridad.

Nota de prensa

“El modelo socialista se agotó y producto del deterioro de su base estructural es que nos encontramos planteando una salida democrática que recoja las grandes esperanzas de la mayoría de los venezolanos que apostamos a un cambio político”, aseguró a los medios de comunicación.





Manifestó que es deber de todos los actores políticos, pero sobre todo de los que se encuentran en el Gobierno tomar decisiones rápidas que hagan frente a los problemas económicos y sociales por los que atraviesa el país, especialmente los sectores más pobres y deprimidos, esto antes de que esos “pequeños reventones violentos” que se han presentado se conviertan en una tragedia nacional.

Henri Falcón, partidario del diálogo, ha apostado porque se aborde un consenso nacional que permita recuperar el aparato productivo, la economía, y que se dejen de lado los complejos y los extremismos que generan polarización entre la población y que no resuelven las complejas situaciones que agobian al país.

“Si el CNE, el TSJ y todo el Gobierno ponen el oído en la calle, se enteran entonces de las necesidades y angustias de la población. Pero hasta ahora han sido reacios, no interpretan esas escenas donde la paciencia de la gente cada vez es menor y se pueda llegar a un caos total en vez de a un entendimiento necesario”, agregó.

Asimismo, sostuvo que los tiempos sociales y económicos van cada vez más rápido, sobre todo en el deterioro de la calidad de vida del venezolano, el cual subsiste con un salario pulverizado por la inflación, que no tiene acceso a alimentos y medicamentos muchas veces por las roscas y mafias en las cadenas de distribución, mientras que los tiempos políticos parecen estancados sin acuerdos ni soluciones.

“Nosotros tenemos respeto y reconocimiento a la Fuerza Armada Nacional, pero el tema alimentario no es para abordarlo desde el militarismo, es algo que se debe hacer con los sectores productivos, con la empresa privada de la mano con el Estado, con una concertación en beneficio de las grandes expectativas. El Gobierno no ha querido entender esa realidad, por eso estamos seguros que la salida más viable es el Referendo Revocatorio”, concluyó.