Smolansky realizó planteamientos a la Ley de Policía en la Asamblea Nacional

Smolansky realizó planteamientos a la Ley de Policía en la Asamblea Nacional

smolanksy-asamblea-nacional

En horas de la tarde del pasado miércoles, el Alcalde del municipio El Hatillo y dirigente nacional de Voluntad Popular, David Smolansky, presentó sus planteamientos para mejorar el Proyecto de Ley del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional, tras recibir un derecho de palabra en la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional.

Nota de prensa

“Aplaudimos la reforma de esta Ley de la Policía porque fortalece la descentralización, robustece el radio de acción de los alcaldes y gobernadores; y sobre todo porque busca garantizar los derechos de nuestros funcionarios policiales que en los últimos años han sido maltratados, humillados y se han convertido en el blanco de la delincuencia organizada”, afirmó Smolansky al iniciar su presentación.





Entre los planteamientos que presentó a la comisión, el alcalde sugirió que se mantenga la figura de un órgano rector en vez de un órgano coordinador como sugiere el proyecto de ley, “el cual debe establecer la seguridad como una prioridad y dar los lineamientos a las policías sin que eso menoscabe la autonomía de cada municipio”. Así mismo, manifestó su apoyo al carácter apolítico de las policías, pero planteó desglosar más ese punto y agregar que los funcionarios no podrán ejercer activismo político ni militancia partidista en el ejercicio de sus funciones.

Sobre la designación de los directores de los cuerpos de policía, Smolansky indicó que deben ser los alcaldes y gobernadores los encargados de seleccionar a sus directores. Además, aseguró que estos deben tener la potestad de intervenir, auditar y revisar su propia policía cuando lo consideren necesario. “Hoy lamentablemente se han utilizado las intervenciones para asfixiar a nuestros cuerpos policiales y atemorizar a los funcionarios como una forma de desmovilizarlos y de reprimir a los alcaldes que formamos parte de alternativa democrática”.

Para finalizar, el alcalde mostró su respaldo a las labores de la Policía Comunal, pero sugirió cambiar su nombre. “Como la palabra ‘comuna’ no existe en la Constitución, tiene una significación ideológica y hace referencia a una estructura que buscar sustituir a los gobiernos locales; sugerimos utilizar “Policía de Proximidad”, un término que se emplea en buena parte del mundo”, concluyó.