Paraguaipoa tiene 30 horas sin luz por falla en subestación

Paraguaipoa tiene 30 horas sin luz por falla en subestación

101326b

Una parte del municipio Guajira acumula más de 30 horas sin luz. Desde las 2.00 de la tarde del miércoles se generó el apagón que la Corporación Eléctrica Nacional no ha podido solventar hasta el momento. Durante todo ese tiempo ininterrumpido, la colectividad tuvo que arreglárselas para continuar con su cotidianidad sin el servicio público. Así lo reseña laverdad.com / Alixel Cabrera

“Hubo una falla en una subestación que alimenta al municipio Mara, y parte de la Guajira y supuestamente se robaron un cableado”, reveló a La Verdad una fuente interna de la estatal eléctrica que pidió su anonimato por no estar autorizado a declarar.





Heridos de bala

Mientras tanto, en la misma región, Pedro García, de 27 años, Yoalberto Fernández (30), José Fernández (30) y José Eduardo Machado (21) se trasladaban en dos motos con cestas de los productos de su pesca artesanal cuando en el peaje de La Raya, ubicado en Paraguachón, funcionarios del Ejército les hicieron un llamado de alto, pero, debido a antecedentes con su comunidad, decidieron ignorarlos para proteger su mercancía. Del hecho todos salieron con heridas de bala en miembros superiores e inferiores.

“El Ejército está acostumbrado a quitarles el fruto de su trabajo y se lo retienen. Ellos siguieron y les comenzaron a disparar, porque ellos están acostumbrados a disparar y después preguntar”, relata Virgilio Ferrer, diputado indígena de la Asamblea Nacional.

Los lesionados fueron trasladados al hospital de Paraguaipoa para recibir atención médica. 20 minutos después, un jeep con funcionarios castrenses arribó al sitio, generando un enfrentamiento con la comunidad wayuu, según indica el parlamentario. La colectividad ahuyentó a los militares lanzándoles piedras por el daño ocasionado a los pescadores.

La falta de insumos en el hospital de la localidad y el de Sinamaica los obligó a transportar a los afectados a Maracaibo, explica el diputado. Pero, por falta de ambulancias, tuvieron que viajar en carritos por puesto y camionetas hasta el Hospital Universitario de Maracaibo, en el que dos tuvieron acceso al servicio hospitalario.

Retienen camiones

Efectivos militares retuvieron en la alcabala unos 200 camiones cargados de productos colombianos que venían a Maracaibo a través de la frontera de Paraguachón, reveló el diputado indígena Virgilio Ferrer. La comunidad enardecida amenazó con saquear la mercancia.