Modelo Mirandino de Naciones Unidas promueve valores en liceos públicos

Modelo Mirandino de Naciones Unidas promueve valores en liceos públicos

Screenshot_2

 

Un grupo de visionarios universitarios conformaron el Modelo Mirando de Naciones Unidas (Mimun) con el objetivo de promover los valores en las escuelas públicas y brindar herramientas a los bachilleres para evitar la deserción escolar. El proyecto está dirigido a liceístas provenientes de Barlovento, Valles del Tuy, Petare, Guarenas y Los Teques.





Nota de prensa

El Modelo de Naciones Unidas (MUN) es una simulación en donde estudiantes de diversas escuelas y universidades personifican a los diplomáticos de las países miembros de la ONU., para ello deben capacitarse en temas relacionados a la cultura, política interior y exterior, economía y sociedad, con el fin de debatir y resolver las problemáticas en los órganos y comités de la organización.

Pablo Durán, Secretario General del Modelo Mirando de Naciones Unidas (Mimun) expresó que la intención del movimiento universitario es brindar herramientas que los jóvenes puedan utilizar en su vida diaria.

“Nosotros nos hemos unidos para darle nuestro grano de arena a la sociedad, específicamente a los estudiantes mirandinos. Debido a todos los problemas que enfrenta el país, los jóvenes son los principales afectados, y queremos evitar la deserción escolar y para que continúen en la educación superior”, señaló Durán.

El Secretario General de Mimun aseguró que el proyecto constará de 4 objetivos fundamentales:

– Involucrar a los jóvenes en el estudio, análisis y discusión de temas globales.

– Desarrollar la oratoria, negociación, análisis y redacción.

– Adquisición del arte de la diplomacia, la resolución de conflictos y la formación de quipos para desarrollar líderes.

– Proveerles de conocimientos para que se visualicen como personas exitosas.

Gabriela Henriquez, Coordinadora General de Mimun aseguró que las prácticas de este novedoso proyecto se realizarán en la Universidad Metropolitana de Caracas, por poseer una de las mejores infraestructuras del país, ideales para los debates de los participantes.

En el evento colaboran más de 50 personas en el área académica y más de 100 en el área logística. Se efectuará los días 10 y el 11 de junio y participarán más de 10 comités para debatir temáticas nacionales e internacionales. Detalló que para financiar el proyecto contaron con el apoyo de empresas privadas.