Proponen construir pozos y un dique para abastecer de agua a Puerto Cabello

Proponen construir pozos y un dique para abastecer de agua a Puerto Cabello

alberto márquez foto.jpg 2

El Alcalde encargado de Puerto Cabello Alberto Márquez, se pronunció sobre el problema del agua que vive la ciudad y el país, aseveró que aunque la construcción de una planta desalinizadora es una opción, no es la mejor de todas.

“No escapa esa opción, pero qué es lo que pasa, es un tema de costos, ya que está tiene un costo por encima de los 300 mil dólares y solo para producir unos 60 litros por segundo aproximadamente, según la planta y su capacidad. Puerto Cabello necesita mínimo 600 litros por segundo para abastecer su población, eso sin meter los costos de mantenimiento mensual”, indicó Márquez.





Explicó que colocarla implica un retiro aproximado entre 1 y 2 km con respecto a la orilla del mar, motivado a la contaminación de las costas, e indicó que colocar una tubería tiene otro costo adicional, debido a que el agua desalinizada pueda ser incorporada a la red de distribución, sin contar que pudiese sumarse el costo de posibles bombas para el bombeo del vital líquido.

Márquez envió un mensaje de que hay mejores opciones, como son los pozos de agua profunda y la construcción de un dique en Borburata para almacenamiento por ejemplo.

“Un pozo está actualmente costando alrededor de 30 millones de bolívares y produce un aproximado según el caso de 20 litros por segundo, si hacemos tres serían aproximadamente unos 90 millones de bolívares y darían 60 litros, lo mismo que una planta de 300 mil dólares”, expresó.

Comentó que aquellos lugares que poseen plantas desalinizadoras en su mayoría no tienen la capacidad de captar agua de otras fuentes como ríos, lo contrario a Puerto Cabello que puede obtenerla  gracias a la posición geográfica de la ciudad, sus ríos y montañas.

“Las islas tienen (planta desalinizadora) por eso mismo, porque están aisladas y solo agua salada a su alrededor, no tienen más nada que hacer para ofrecer ese beneficio a su gente, están obligados exclusivamente al tratamiento del agua salada por medio de plantas. Me gustaría estos voceros ofrecieran a la ciudadanía un estudio comparativo del costo del agua potable de estas islas una vez tratada el agua y el costo del agua en Puerto Cabello. ¿Cuanto pasaría a costar un litro de agua en Puerto Cabello con este planteamiento?.

El burgomaestre del litoral porteño manifestó no desestimar las ideas de alguna persona, pero pidió no hacer política con una situación que también ocurre por un problema natural que tiene al país y parte del mundo en crisis por el calentamiento global.

“Se necesitarían unas diez plantas desalinizadoras para que produzcan los 600 litros por segundo requeridos como mínimo,  para poder abastecer a toda la ciudad, creo que es una cuestión más que entendible al revisar los costos y los beneficios geográficos que posee Puerto Cabello”, apuntó.

Con información de la Alcaldía de Puerto Cabello