Comisión Mixta continuará investigaciones sobre crisis del agua en Venezuela

Comisión Mixta continuará investigaciones sobre crisis del agua en Venezuela

Comisión Mixta

Stalin González y Julio César Reyes, Presidentes de las Comisiones Permanentes de Administración y Servicios, y Ambiente Recursos Naturales y Cambios Climáticos respectivamente, anunciaron este martes que entregarán a la plenaria de la Asamblea Nacional un informe preliminar sobre la crisis de agua que se vive en el país, dejando abierta la continuidad de las investigaciones propuestas, esto ante la diversidad de la problemáticas referidas al caso que se presentan en cada región del país.

Así lo informó González, quien es miembro de la Comisión Mixta, luego de aprobar el documento de trabajo que arrojó las primeras conclusiones, tras las interpelaciones hechas a las hidrológicas centralizadas y descentralizadas, así como de las diversas inspecciones ejecutadas en los estados Yaracuy, Barinas, Nuevas Esparta y Carabobo.





El Diputado dijo que optaron por no dar como cerrado el capítulo de la Comisión Mixtas de Agua por “estar aún en fase de conocimiento de la problemática que afecta al país; Estados como Falcón y Zulia, donde la situación se ha vuelto extrema, se estarían visitando los próximos días para proseguir las inspecciones, instrumento éste que nos acercan a las realidades que vive cada región, pues en algunos estados el problema radica en la contaminación y manejo de las aguas servidas, mientras en otros son la sequía, la falta de inversión, fugas en el sistemas o conexiones ilegales”.

Desde el lugar González detalló que el informe expresa claramente que el fenómeno “El Niño es solo la punta del Iceberg en relación a la actual crisis del vital líquido; el fondo está detrás de esto: ineficiencia en el manejo de las políticas públicas, mala planificación, y una evidente corrupción por falta de inversión en infraestructura proyectadas para sostener este periodo de sequía y brindar un buen servicio”.

El parlamentario agregó además que el documento puntualiza cifras, obras, proyectos no culminados, sistemas de tratamiento y potabilización paralizados, problemas de mantenimiento o dragado de los embalses, contaminación ambiental, entre otros, ” condiciones que han mermado la calidad de agua y el suministro eficiente de la misma, lo que da soporte inicial a las a las conclusiones y consideraciones que se esperan debatir la semana entrante en la plenaria”.

Finalmente recalcó que a pesar de los pronósticos de lluvia para los próximos días y meses por venir, “el problema de abastecimiento y distribución del vital líquido no terminará, sólo disminuirá; pero el año que viene, de no corregir los errores, de no enfocarnos en la descentralización de los servicios, en la búsqueda de responsable y plantear soluciones a corto y mediano plazo, el problema persistirá y será de calibre mayor”.