David Araujo: Corpoelec debe anunciar planes urgentes ante inminente crisis

David Araujo: Corpoelec debe anunciar planes urgentes ante inminente crisis

David Araujo

 

El Concejal del municipio Valencia por el partido Cuentas Claras, David Araujo, exigió este lunes a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), que informe a la ciudadanía cuáles son los planes de contingencia que tienen preparados ante la eventual crisis eléctrica que estaría por llegar a una situación de colapso durante este mes de abril, tal como lo anunció a inicios de este 2016 el actual ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez.





Nota de prensa

Araujo hizo la exigencia debido a la alta incidencia de cortes eléctricos ocurridos durante la Semana Santa en Carabobo, donde por lo menos cinco de las nueve parroquias que conforman el municipio Valencia experimentaron cortes aleatorios, de entre 3 y 5 horas de duración cada uno.

“Lo que vivimos en Carabobo durante la Semana Mayor lo que hizo fue evidenciarnos aún más que el sistema eléctrico nacional está llegando a un punto crítico, pues aunque entendemos que no ha llovido y que los niveles del Guri están bajos, el accionar de Corpoelec luce errático, pues no se aprecia un plan de ahorro claro sino que, por el contrario, existe la impresión de que los cortes se hacen al azar, impidiendo así que las familias puedan organizarse para preservar sus electrodomésticos y alimentos”.

El concejal de Valencia cuestionó que los planes de ahorro que se han anunciado para los centros comerciales estén dando resultado, así como tampoco el decreto que señaló como no laborables los días 21, 22 y 23 del mes de marzo, pues no bastaron para que durante la semana se realizasen reiterados cortes eléctricos en las zonas residenciales afectando a las familias.

“Es triste lo que está viviendo el carabobeño producto del mal servicio que está prestando Corpoelec, que demuestra que no puede garantizar un funcionamiento normal de calidad y eficiente. Tenemos información de sectores en San Diego, por ejemplo, donde los cortes fueron hasta tres veces en un mismo día, incluso en horas de la madrugada, situación que es aprovechada por los antisociales que en medio de la oscuridad actúan a sus anchas, incrementándose así la inseguridad que ya es, de por sí, otro de los graves problemas que padecemos a diario”.

Araujo cuestionó que si durante la semana de asueto, cuando las empresas e industrias estaban paralizadas por el ya mencionado decreto 2276, publicado en la Gaceta Oficial 40868, no se pudo garantizar electricidad, qué podrá esperarse en las próximas semanas cuando, por ejemplo, la zona industrial de Valencia esté laborando y los comercios vuelvan a abrir sus puertas.

“Corpoelec debe hablar claro de la situación al país, de las inversiones que se están haciendo, de los planes de contingencia. ¿Acaso va a esperar que se termine de secar el Guri por el efecto climático de El Niño para comenzar a dar carreras de última hora? Eso sería muy irresponsable de su parte y pondría al país en una verdadera situación de parálisis y caos”.

Hizo además un llamado para que la Corporación Eléctrica Nacional publique en forma oportuna un plan de racionamiento a fin de que la colectividad pueda prever cuáles días y a qué horas no contará con el servicio eléctrico, y así pueda organizarse para preservar tanto sus electrodomésticos (“cuyos precios son exorbitantes”) así como los alimentos.

“Es momento de que dejen de ocultar los cortes bajo la apariencia de ‘mantenimientos preventivos’ y le hablen claro a la gente, la ciudadanía tiene derecho de saber qué pasa con un servicio por el cual pagan. La gente tiene derecho a conocer con exactitud cuáles serán los momentos en los que no contarán con energía eléctrica para estar preparados, para organizarse, para preservar sus bienes, pues ya es suficiente con el daño patrimonial que sufren las empresas con el racionamiento eléctrico para también generar daños a la golpeada economía familiar”.
Finalmente Araujo cuestionó que un país pueda impulsar su economía si no goza de un eficiente sistema eléctrico, pues cada vez que una industria se queda sin luz el desarrollo se detiene.

“No entendemos cómo el gobierno pretende impulsar los motores económicos que ha anunciado sin energía eléctrica. Esos motores arrancaron fundidos producto de la ineficiencia, la irresponsabilidad y la corrupción que convirtió a una potencia energética como Venezuela en un país alumbrado con velas”.