Pérez Vivas: Vielma Mora es el primero en violar la hermandad fronteriza

Pérez Vivas: Vielma Mora es el primero en violar la hermandad fronteriza

Foto prensa
Foto prensa

“Colombia ha establecido requisitos para que los venezolanos podamos ir a Cúcuta y Vielma Mora sale a llorar, a quejarse de que están violentando el tratado de Tonchala. El iniciador de esa violación es él, cuando le planteó a Maduro el cierre de la frontera”.

Nota de prensa

Declaraciones ofrecidas por el exgobernador del Táchira, César Perez Vivas, quien acusó al primer mandatario regional, José Vielma Mora, de irrespetar los tratados internacionales y binacionales con la república hermana.





Como dirigente social cristiano y ciudadano exigió al gobernador y presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una reunión de cancillerías para abordar posibles soluciones que debe iniciar con la apertura de la frontera colombo-venezolana.

“Es urgente que desbloqueen la frontera, lleguen a acuerdos sensatos, ya que se está dando de manera irregular, a grandes costos para la población. Se está generando una centrífuga de corrupción propiciada por los funcionarios del gobierno venezolano”, precisó.

De acuerdo con Pérez Vivas, el deterioro de relaciones entre ambas naciones comenzó cuando el expresidente, Hugo Chávez, decidió incumplir el Acuerdo de Cartagena y retirar a Venezuela de la Comunidad Andina Naciones, despojando de esta manera el beneficio de viajar por los países miembros con tan sólo presentar la cédula de identidad.

“Luego vino la decisión unilateral del gobierno de Vielma Mora y Maduro de cerrar la frontera. Esto sólo es posible gracias a una visión atrasada, con ideas ancladas en el dogmatismo de la Guerra Fría, que son las que mueven el cerebro de Vielma Mora con su comportamiento del típico gorila latinoamericano”, dijo.

Alrededor de siete mil millones de dólares llegó a ser la cifra de intercambio comercial entre Colombia y Venezuela, según el dirigente copeyano, situación contraria a lo que se evidencia en la actualidad de acuerdo a propios comerciantes que manifiestan grandes pérdidas económicas desde el cierre fronterizo.

“Estamos frente a un genocidio social. De la riqueza del intercambio comercial estamos pasando a la pobreza y la miseria”, sentenció.