Exvicepresidente de CVG detenido por presunta corrupción en sector alimentos

Exvicepresidente de CVG detenido por presunta corrupción en sector alimentos

Aguilar Suárez, coronel del Ejército, fue por poco más de un año vicepresidente del holding de empresas básicas de Guayana
Aguilar Suárez, coronel del Ejército, fue por poco más de un año vicepresidente del holding de empresas básicas de Guayana

 

Dos ex funcionarios de alta jerarquía que se desempeñaron en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), durante la gestión del ex presidente del ente, Carlos Osorio, fueron detenidos esta semana por presuntos casos de corrupción en sus nuevos cargos, en la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), publica Correo del Caroní.

mramirez@correodelcaroni.com 





La noticia retumbó en Guayana.

Los apresados fueron el presidente y la administradora de la CVAL, Heber Aguilar y Bárbara Figueroa González, quienes se desempeñaron como vicepresidente y gerente general de Administración y Finanzas de la Corporación Venezolana de Guayana, respectivamente. También fue arrestada Bárbara González, ex presidenta de abastos Bicentenario y madre de Figueroa González.

En la CVG, la noticia de la detención de la ex gerente general de Administración y Finanzas empezó a correr desde principios de la semana. La mujer de 33 años ocupó el alto cargo en 2014, año en el que entró al ente, favorecida, por el entonces presidente de la CVG y ex ministro de Alimentación, Carlos Osorio.

La trama arrancó el sábado 23 de enero, cuando la Policía detuvo al jefe de área de la Oficina de Seguridad y Transporte de CVAL, Carlos Saavedra Toro, de 29 años, y al mensajero de esa institución, Rubén Toro García, de 31 años, por robar a dos jóvenes en Caracas.

Los hombres fueron imputados por los delitos de robo agravado y tentativa de robo agravado, así como por resistencia a la autoridad, peculado de uso y agavillamiento, confirmó el Ministerio Público.

En la camioneta –perteneciente al Ministerio de Alimentación- en la que se trasladaban los hombres, la Policía encontró dinero y un arma 9 milímetros.

LinkedinFigueroa González trabajó en el Ministerio de las Comunas, CVG y en la CVAL

La administradora de CVAL, Bárbara Figueroa González, habría acudido a la delegación a solicitar el vehículo y conocer el estatus de los empleados, pero como resultado de las investigaciones -confirmó el Ministerio Público- se practicó un allanamiento en su apartamento, en el que se encontraron 10 millones 120 mil bolívares en efectivo, que el órgano presume proviene de las ventas en jornadas a cielo abierto realizadas en distintas zonas de Caracas.

La cantidad equivale a 101 mil 200 billetes del papel moneda de máxima denominación en Venezuela de 100 bolívares.

El martes 26, reseña una nota del diario larense El Impulso, una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) llegó a la sede de la Corporación Venezolana de Alimentos Barquisimeto, desde la cual se manejan las finanzas del ente, para buscar pruebas que soportaran el hallazgo del monto de dinero en efectivo.

“Tras varias diligencias de investigación coordinadas por los fiscales del Ministerio Público se logró determinar la vinculación de Aguilar, Figueroa y González con el citado caso, por lo que fueron detenidos entre los días 24 y 25 de enero en distintos procedimientos”.

Aguilar fue imputado en la audiencia de presentación por las fiscales nacionales 67ª y auxiliar, Rochely Barboza y Andrea Varón; así como el 93° nacional, Dayiso Rodríguez, por el delito de peculado doloso propio; Figueroa por peculado doloso propio continuado y González por peculado impropio.

El Tribunal 21° de Control del Área Metropolitana de Caracas les dictó privativa de libertad, por lo que el trío permanecerá recluido en la sede del Sebin. Además se acordó la prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles, aseguramiento de bienes y bloqueo e inmovilización de las cuentas bancarias de los imputados.

Los cargos de Aguilar en la administración pública

Lo que más ha sorprendido en Guayana ha sido la detención del presidente de CVAL, Heber Aguilar Suárez, por el alto cargo que ocupó en la Corporación Venezolana de Guayana como vicepresidente y mano derecha de Carlos Osorio desde hace más de un quinquenio, pues en su posición, estuvo involucrado en el manejo de recursos del ente y sus empresas tuteladas.

El hombre, de tierras andinas, es coronel del Ejército, integrante de la Promoción 1985 “Lucas Carvajal” y compañero de promoción de su jefe inmediato. Tiene otros nexos en Guayana, pues fue compañero de promoción del ex secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del estado Bolívar, Julio César Fuentes Manzulli y del ex presidente del holding, Rafael Gil Barrios.

El militar ha ocupado al menos nueve cargos públicos en el ámbito de seguridad y el sector alimentos.

Fue comandante de la Policía del estado Táchira entre noviembre de 2005 y junio de 2008. En ese lapso, en agosto de 2007, recibió la condecoración “Orden militar de la Defensa Nacional” en el grado de caballero, en un selecto grupo conformado -entre otros- por Hugo Chávez, Diosdado Cabello, Luis Motta Domínguez, Clíver Alcalá, Jesús María Mantilla y Carlos Rotondaro.

El 27 de noviembre de 2008 es designado coordinador del comité de organización institucional del Cuerpo de Policía Nacional por instrucción del entonces ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami.

En 2009 pasó a ser presidente de la empresa Desarrollos Estructurales y Mineros de Vargas (Demivargas, C.A.), adscrita a la Gobernación de Vargas, durante el primer mandato de Jorge Luis García Carneiro, tiempo en el que también fue secretario de seguridad ciudadana.

Del ramo de seguridad saltó a los alimentos, sin ningún tipo de experticia en el área. Carlos Osorio fue designado presidente de la estatal Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval) en junio de 2010 y Aguilar Suárez asumió como vicepresidente.

El nombramiento se dio semanas después del hallazgo de más de 36 mil toneladas de alimentos vencidos en contenedores en Puerto Cabello. No obstante, durante su gestión, siguieron apareciendo denuncias de alimentos vencidos y la redistribución de más de 25 mil toneladas de leche descompuesta en el país.

En mayo de 2013, Osorio fue designado presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y en su séquito de funcionarios incondicionales, nombró a Aguilar Suárez como vicepresidente del ente. Su nombramiento llegó en medio de la turbulencia por los casos de corrupción en Ferrominera Orinoco y la detención del presidente de la estatal extractora de mineral, Radwan Sabbagh.

Más información en Correo del Caroní