Ministerio de Salud irreal, por @jorgebarrosod

Ministerio de Salud irreal, por @jorgebarrosod

JorgeBarrosoThumbnail-190x1301Como si no fuera suficiente la crisis económica y social por la que atravesamos los venezolanos, hoy estamos frente al peor secretismo sanitario de nuestra historia, cuando el Gobierno Nacional oculta impunemente las alarmantes cifras epidemiológicas para no causar “zozobra”, aunque con toda honestidad, soy de la teoría de que este ocultismo responde más, a irresponsabilidad gubernamental que a otra cosa. NP

Es inaudito que ante la escasez de medicamentos, por mal manejo y falta de políticas, la ministra de salud, Luisana Melo, responda que esto, es una consecuencia del “uso irracional” que según ella le dimos a los fármacos. Hay que ser bien irresponsable y falta de respeto para hacer semejante aseveración, cuando todos sabemos que el abastecimiento de medicamentos en el país presenta fallas en más de 80%. Es sumamente reprochable la escasez de 78% en medicamentos esenciales y 50% en antibióticos, que hoy vemos en las farmacias ¡Inaceptable!

No estamos para chistes, en Venezuela deberían existir 45 millones de medicamentos en la red y sólo hay 7 millones. Mientras el Gobierno arrastra una deuda con la industria de más de 6 mil millones de dólares, vemos cómo los pacientes de enfermedades crónicas deben peregrinar para conseguir sus medicamentos; así como también desaparecieron de los anaqueles, los fármacos para convulsiones y cuadros más complejos. Venezuela cada día que pasa, tristemente, se consolidad como el país del ‘No hay’, esto no es nuevo pero pareciera que tampoco acabará pronto. Y es que además estamos viviendo en un país en el que ni siquiera se pueden hacer campañas de control familiar, porque desde hace tiempo que desaparecieron los anticonceptivos.





Es indignante ver el sueldo de un médico o saber que en 17 años no se ha creado una ley que regule y unifique al sistema de salud, tampoco estamos produciendo ningún tipo de medicamento, pues todos estos son importados. Ni hablar del status en el que se encuentra la Misión Barrio Adentro, de acuerdo a cifras oficiales 70% de los centros de la primera parte están cerrados, se desconocen la cantidad de máquinas dañadas en la segunda parte, mientras que de la tercera solo funciona el Cardiológico Infantil.

Hay quienes explican esta situación y ni les da piquiña, como si no vivieran en este país, lo cierto es que estamos viviendo una verdadera crisis sanitaria en Venezuela y los responsables se lavan las culpas con el mayor descaro posible achacándoselas a los venezolanos. La situación es crítica, no es un chiste y cada día se agrava más la crisis de salud.

El desabastecimiento de agua agudiza la situación, al propiciar la escabiosis; así como la reproducción del zancudo que propaga el virus del zika, dengue y chikungunya. Se estima que en el país se hayan registrado cerca de 4 mil casos de zika en los últimos dos meses, además se sospecha del aumento de tuberculosis y malaria, entre otras enfermedades que ya estaban controladas. Hasta vergüenza deberían sentir los responsables de las instancias sanitarias del país al informar de estos repuntes ya aniquilados de la sociedad.

Por eso, ante tanta agonía y falta de respuesta los que llevamos años luchando por Venezuela, por reivindicar las condiciones de vida del pueblo creemos justo y oportuno sincerar la situación y declarar el estado de emergencia sanitaria. No se trata de partidos, ni de héroes. Se trata de un país que hoy necesita ayuda y que si no tomamos cartas en el asunto podría sufrir graves consecuencias. Las clínicas ya no se dan abasto y la violencia se ha convertido en una constante en los hospitales. Es una situación nunca vista y sumamente grave, la gran pregunta es: ¿Cuánto más aguantaremos hasta que el Gobierno tome acciones?

Aquí estaremos siempre que sea necesario para brindar apoyo, colaborar en las medidas y hacer tangibles las soluciones. Es hora de ponerse a trabajar y tomar acciones.