Denuncian que la administración del embalse de Guri ha sido deficiente

Denuncian que la administración del embalse de Guri ha sido deficiente

Natalio Valey

 

La cota de 257,86 msnm del embalse de Guri, reflejada en el periódico El Nacional del día 03-01-2016 y que también la empresa Corporación Eléctrica Nacional, (Corpoelec) lo hace en su página web para el día 11 del mes pasado, está por debajo de la cota promedio mínima histórica de dicho embalse, afirmó el ingeniero Natalio Valery, del equipo de profesionales y técnicos de la mesa de la unidad democrática en el estado Bolívar.





Nota de prensa

Esto significa que la administración del embalse de Gurí, no ha sido manejada de manera eficiente, ya que el complejo hidroeléctrico ha tenido que suministrar la energía que el parque termoeléctrico no ha producido, por no contar este con las unidades necesarias a fin de satisfacer la demanda del país, llevando el nivel del embalse al indicado anteriormente.

También lo advierten los miembros de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria Eléctrica, al decir que el parque termoeléctrico de su capacidad instalada de 13.196 MW, solo dispone del 50 por ciento de esa capacidad, es decir, 6.598 donde la demanda máxima es de 17.500 MW.

De ser cierta la información de la disponibilidad del parque térmico (6.598 MW) y a sabiendas que el Complejo Hidroeléctrico del Caroní, solo se puede enviar 8.500 MW al centro, occidente y oriente del país, se tiene un déficit de 2.402 MW, lo cual indica que debemos tener racionamiento de energía eléctrica en el país, dijo Valery.

El diario El Nacional se señala que voceros de Pdvsa, han suspendido a Colombia el suministro de 39 mil millones de pies cúbicos diarios de gas para inyectárselos al parque termoeléctrico, a fin de maximizar su generación y cubrir la energía que el Gurí deja de aportar.

En cuanto a esto del gas, Valery agrega que es conveniente conocer la opinión de los expertos en esta materia, para saber si esos 39 millones de pies cúbicos de gas, son suficientes para que el parque termoeléctrico cubra la deficiencia de energía eléctrica que el hidroeléctrico no pueda suministrar.

Ahora bien, así los planes de inversión previstos en el parque termoeléctrico se hubiesen cumplidos a cabalidad, ningún Niño afectaría el servicio y suministro de electricidad del país, a que este parque supliría la energía que el Gurí dejaría de producir por este fenómeno, y se preservaría el nivel del embalse al nivel adecuado, concluyó.