El día en imágenes #23Dic

El día en imágenes #23Dic

635864749843898083w
Varios trabajadores indios usan una grúa para erigir un gigantesco Papá Noel frente la iglesia de San José con motivo del próximo festival de Navidad celebrado en Bangalore (India) hoy, 23 de diciembre de 2015. Este Papá Noel, que mide casi 28 metros de altura y 10 metros de ancho, está hecho de yeso, hierro y algodón. Los cristianos de todo el mundo celebran la navidad el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús. EFE/Jagadeesh Nv

Estas son las imágenes más impactantes del día, captadas por las cámaras de los fotoperiodistas de las agencias internacionales de noticias.

Un grupo de manifestantes asisten al funeral de Yeliz Erbay (i) y Sirin Oter (d) en Estambul, Turquía, hoy 23 de diciembre 2015. Las dos mujeres, que supuestamente pertenecían a un grupo de extrema izquierda, murieron ayer, 22 de diciembre 2015, durante una operación antiterrorista de la policía turca. EFE/Sedat Suna
Un grupo de manifestantes asisten al funeral de Yeliz Erbay (i) y Sirin Oter (d) en Estambul, Turquía, hoy 23 de diciembre 2015. Las dos mujeres, que supuestamente pertenecían a un grupo de extrema izquierda, murieron ayer, 22 de diciembre 2015, durante una operación antiterrorista de la policía turca. EFE/Sedat Suna
Dos mujeres observan una tienda decorada con motivos navideños, en Teherán, Irán, el 23 de diciembre del 2015. Unos 150.000 cristianos residentes en Irán, la mayoría armenios, celebran la Navidad en iglesias y en sus hogares. EFE/Abedin Taherkenareh
Dos mujeres observan una tienda decorada con motivos navideños, en Teherán, Irán, el 23 de diciembre del 2015. Unos 150.000 cristianos residentes en Irán, la mayoría armenios, celebran la Navidad en iglesias y en sus hogares. EFE/Abedin Taherkenareh
Fotografía del 18 de noviembre de 2015 de las científicas Jenny Blamey (d) y Giannina Espina en el monte Rossman Cove, en el Glaciar Unión (Antártica). Blamey, directora científica de la Fundación Biociencia de Chile, y Espina forman parte de la expedición científica a la estación polar Glaciar Unión, situada en la Antártida profunda, a solo 1000 km del Polo Sur. Ambas científicas tratan de descifrar los secretos de algunos microorganismos que se encuentran en el continente blanco y que son capaces de soportar altos niveles de radiación ultravioleta y gamma y que podrían ser de interés para posibles aplicaciones farmacológicas. EFE/Felipe Trueba
Fotografía del 18 de noviembre de 2015 de las científicas Jenny Blamey (d) y Giannina Espina en el monte Rossman Cove, en el Glaciar Unión (Antártica). Blamey, directora científica de la Fundación Biociencia de Chile, y Espina forman parte de la expedición científica a la estación polar Glaciar Unión, situada en la Antártida profunda, a solo 1000 km del Polo Sur. Ambas científicas tratan de descifrar los secretos de algunos microorganismos que se encuentran en el continente blanco y que son capaces de soportar altos niveles de radiación ultravioleta y gamma y que podrían ser de interés para posibles aplicaciones farmacológicas. EFE/Felipe Trueba
Vista del árbol de Navidad instalado junto al Kremlin, en Moscú, Rusia, hoy, 23 de diciembre de 2015. Los rusos celebran la Navidad, la principal festividad religiosa de la Iglesia Ortodoxa Rusa, 13 días después del 25 de diciembre. EFE/MAXIM SHIPENKOV
Vista del árbol de Navidad instalado junto al Kremlin, en Moscú, Rusia, hoy, 23 de diciembre de 2015. Los rusos celebran la Navidad, la principal festividad religiosa de la Iglesia Ortodoxa Rusa, 13 días después del 25 de diciembre. EFE/MAXIM SHIPENKOV
Un espeso manto de niebla cubre hoy la comarca de Pamplona en una jornada en la que la Agencia Estatal de Meteorología anuncia viento flojo de componentes sur y sureste, temperaturas con pocos cambios, excepto un descenso de las máximas en el sureste de la Comunidad. Los termómetros oscilarán en en Pamplona de 0 a 12 grados. EFE/Jesús Diges
Un espeso manto de niebla cubre hoy la comarca de Pamplona en una jornada en la que la Agencia Estatal de Meteorología anuncia viento flojo de componentes sur y sureste, temperaturas con pocos cambios, excepto un descenso de las máximas en el sureste de la Comunidad. Los termómetros oscilarán en en Pamplona de 0 a 12 grados. EFE/Jesús Diges
Un activista de la Sociedad Vegetariana de Hong Kong tumbado en un plato gigante junto a guisantes y zanahorias durante una manifestación en el distrito turístico de Tsim Sha Tsui, en Hong Kong (China), hoy, 23 de diciembre de 2015. Los activistas pidieron a los viandantes que extiendan su espíritu navideño a los animales y que reflexionen sobre la crueldad infligida a los animales criados para el consumo humano. EFE/Jerome Favre
Un activista de la Sociedad Vegetariana de Hong Kong tumbado en un plato gigante junto a guisantes y zanahorias durante una manifestación en el distrito turístico de Tsim Sha Tsui, en Hong Kong (China), hoy, 23 de diciembre de 2015. Los activistas pidieron a los viandantes que extiendan su espíritu navideño a los animales y que reflexionen sobre la crueldad infligida a los animales criados para el consumo humano. EFE/Jerome Favre
Fotografía cedida por la NASA hoy, miércoles 23 de diciembre de 2015, donde se ve el interior de la nave de Exploración Interior a través de Investigaciones Sísmica Geodesia y Transporte de Calor (InSight, por sus siglas en ingles) en una habitación limpia en Lockheed Martin, cerca a Denver (EE.UU.). La NASA cancelo una misión no tripulada planificada a Marte después de repetidos fracasos para reparar un instrumento crucial para el objetivo de la misión, dijo la agencia espacial el 22 de diciembre de 2015. El lanzamiento del módulo de aterrizaje InSight Marte de la NASA fue fijado para marzo 2016 con el objetivo de estudiar el planeta de interior. Sin embargo, un instrumento extremadamente sensible para medir la actividad sísmica desarrollado una fuga en el sello de vacío, que continuó a fallar después de someterse a dos veces la reparación. Los funcionarios de la agencia espacial de Estados Unidos dijeron que la solución necesaria no era posible antes del lanzamiento programado. EFE/NASA/JPL-CALTECH/LOCKHEED MARTIN
Fotografía cedida por la NASA hoy, miércoles 23 de diciembre de 2015, donde se ve el interior de la nave de Exploración Interior a través de Investigaciones Sísmica Geodesia y Transporte de Calor (InSight, por sus siglas en ingles) en una habitación limpia en Lockheed Martin, cerca a Denver (EE.UU.). La NASA cancelo una misión no tripulada planificada a Marte después de repetidos fracasos para reparar un instrumento crucial para el objetivo de la misión, dijo la agencia espacial el 22 de diciembre de 2015. El lanzamiento del módulo de aterrizaje InSight Marte de la NASA fue fijado para marzo 2016 con el objetivo de estudiar el planeta de interior. Sin embargo, un instrumento extremadamente sensible para medir la actividad sísmica desarrollado una fuga en el sello de vacío, que continuó a fallar después de someterse a dos veces la reparación. Los funcionarios de la agencia espacial de Estados Unidos dijeron que la solución necesaria no era posible antes del lanzamiento programado. EFE/NASA/JPL-CALTECH/LOCKHEED MARTIN
Un educador municipal disfrazado de cebra habla con niños durante un "Apthapi" (en aimara, comida campesina comunitaria que se degusta en grupo) hoy, martes 22 de diciembre de 2015, en La Paz (Bolivia). Centenares de personas, incluidos niños trabajadores, indígenas del altiplano boliviano e indigentes participaron en el acto que fue organizado por la alcaldía de La Paz con motivo del "Día de la Solidaridad" en esta urbe. EFE/MARTIN ALIPAZ
Un educador municipal disfrazado de cebra habla con niños durante un “Apthapi” (en aimara, comida campesina comunitaria que se degusta en grupo) hoy, martes 22 de diciembre de 2015, en La Paz (Bolivia). Centenares de personas, incluidos niños trabajadores, indígenas del altiplano boliviano e indigentes participaron en el acto que fue organizado por la alcaldía de La Paz con motivo del “Día de la Solidaridad” en esta urbe. EFE/MARTIN ALIPAZ