“Dolarización del salario responde al momento de una hiperinflación”

“Dolarización del salario responde al momento de una hiperinflación”

Angel Alvarado

El economista Ángel Alvarado apoyó la necesidad de abrir un debate sobre la propuesta de dolarización del salario que ha adelantado el diputado Tomás Guanipa, considerando que es un planteamiento “valiente” que responde a las necesidades del pueblo venezolano. NP

Ángel Alvarado puntualizó que “es una propuesta valiente porque en el país la gente tiene miedo a hacer cosas innovadoras en políticas públicas, todo el mundo se queda en las soluciones tradicionales, muchas de las cuales son más de lo mismo”.





El economista observa que el planteamiento, “si bien los economistas no hemos estado hablando del tema, esta propuesta responde a las necesidades de la gente, del pueblo, más en este momento en el que Venezuela se encuentra al borde de una hiperinflación”.

Alvarado quien también es candidato (suplente) de la Unidad a la Asamblea Nacional por el Municipio Sucre del estado Miranda, considera que “la única manera de detener la hiperinflación en el corto plazo, es con una propuesta clara, como la que presenta Tomás Guanipa, y lo digo como economista”, apostilló.

Indicó que la propuesta de dolarización ha sido atacada porque va en contracorriente del pensamiento de algunos economistas, “pero es una propuesta viable en lo económico, se ha hecho en países como el Ecuador; que es también una economía petrolera, se ha hecho en El Salvador y en Panamá. No es la única solución, pero es una solución rápida, una solución en el corto plazo y es la única solución que se ha promovido en el espectro político”.

Recalcó que la propuesta realizada por el diputado Tomás Guanipa “también necesita valentía cuando estamos frente a un gobierno que está dispuesto a acusar a cualquiera de traición a la patria”, por presentar propuestas contrarias al pensamiento único que rige en el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Ángel Alvarado puntualizó que la propuesta de dolarización del salario, no responde a un fin electoral, “se está haciendo por la gente, para darle solución a los problemas que vive el pueblo y por eso es una medida que tiene tanta aprobación en las personas”.

Abrir el debate en la nueva AN

Ángel Alvarado indicó que la propuesta de dolarización del salario no es el único mecanismo que puede utilizarse para recuperar el salario y la economía venezolana, pero consideró fundamental que en el seno de la nueva Asamblea Nacional se abra un debate a profundidad para brindar a los venezolanos un mecanismo que en el corto plazo genere beneficios a los bolsillos de los ciudadanos.

“Este es un debate que hay que dar, porque cuando los países tienen instituciones muy débiles y además enfocadas hacia el populismo, es difícil que el Banco Central de Venezuela (BCV) que es el encargado de contralar la inflación pueda generar respuestas a corto plazo”, apuntó el Candidato por el Circuito 3 del estado Miranda, quien acotó que el BCV ha demostrado que está de espaldas a los venezolanos al mantener silencio por más de 10 meses sobre las cifras de inflación.

“Ante esto se requieren respuesta radicales, que estén fuera de lo tradicional y la dolarización del salario es una opción en este sentido, una solución en el corto plazo, que además podría generar una repatriación espontánea de capitales”, dijo el economista.

Ángel Alvarado argumentó que “es una medida que puede generar una gran confianza en el corto plazo, confianza en los trabajadores que sus salarios no se van a perder, que no serán sal y agua, pero también puede generar confianza en los inversionistas, sabiendo que su dinero no se va a devaluar y que va a haber libertad de movimiento de capital, estos son beneficios técnicos”.

Adelantó que si bien para algunos la dolarización del salario puede ser considera como una “rígida ordenación monetaria”, es posible establecer mecanismos que ya existen en el ordenamiento jurídico actual que permitirían mantener un fondo de estabilización monetaria para proteger la economía en tiempos de crisis.

Finalizó señalando que “la dolarización es una propuesta viable en el corto plazo, pero debemos ir al debate, si alguien tiene una idea mejor que la muestre y debatamos cual es el mejor camino para recuperar el salario de los venezolanos y el poder adquisitivo de la familia, vamos a la calle a debatir y a dar soluciones al pueblo”.

A los detractores de la dolarización del salario, que avalan su posición por ser la moneda de Estados Unidos, Alvarado les señaló que puede asumirse otra moneda, como el Euro, o cualquier otro signo monetario que sea estable y que tenga fortaleza.