“Mientras Maduro viaja regalando casas, aquí vivimos angustiados por falta de medicinas”

“Mientras Maduro viaja regalando casas, aquí vivimos angustiados por falta de medicinas”

Foto prensa
Foto prensa

Para Aarón Rodríguez, dirigente político de Voluntad Popular, el gobierno nacional parece haber abandonado la salud de los venezolanos a su propia suerte, prefiriendo darle prioridad a la adquisición de armamentos para una guerra que sólo existe en sus cabezas, en vez de los medicamentos necesarios para tratar las enfermedades más elementales de nuestros conciudadanos.

Nota de prensa

Rodríguez aseguró que lo que alguna vez intentaron vender como uno de los logros de la revolución, una bandera política que los ayudó a materializar votos a través de las misiones de salud, hoy en día lo único que queda son números rojos, ruinas, módulos Barrio Adentro abandonados, desengaños y preocupación en aquellos que necesitan urgentemente medicamentos para tratar sus enfermedades.





“Esta revolución que asegura tener como norte más importante a la gente, resulta que ha abandonado a la gente a su propia suerte en materia de salud, siendo esta tal vez una de las peores catástrofes que estamos viviendo los venezolanos en estos tiempos, pues además de la crisis de comidas –que es grave-, la situación llega a niveles de alarma cuando, necesitándose un medicamento que es insustituible, éste no se consigue por ninguna parte”.

Recordó que este 2015 inició con un déficit de medicinas del 70%, porcentaje que promete llegar a finales de este año al 80%, situación que se refleja en las colas que se aprecian en las farmacias, y en los viacrucis que hacen los venezolanos -establecimiento tras establecimiento- para lograr completar los récipes médicos que ahora agregan innumerables opciones en caso de que no se consigan los más indicados.

“En los recorridos que hemos estado haciendo por las diferentes comunidades de Carabobo la gente nos denuncia no sólo la falta de alimentos y la inseguridad, sino también el hecho de que cuando necesitan medicinas, éstas no se consiguen, llegando la gente al desespero, pues cuando un paciente sabe que necesita algún remedio para vivir, que su esperanza está en algún fármaco, y este no se encuentra, entonces la familia entera se angustia y hacen lo que sea para salvar a sus seres queridos”.

Dentro de los productos que brillan por su ausencia están desde los más elementales, como el acetaminofen, el Teragrip en sus presentaciones adulto y pediátrico, el Atamel, Platinol, Tegretol, los reactivos químicos para los exámenes de sangre, hasta aquellos medicamentos para situaciones más complejas, como la Levotiroxina, el Glucofage, fármacos para tratar diferentes tipos de cáncer, para los trastornos mentales, el Parkinson, la diabetes, la artritis, entre otros.

“El único responsable de todo esto es Nicolás Maduro y sus ministros, pues mantienen una deuda de 4 mil millones de dólares con los proveedores de medicamentos y no hacen más que hablar de guerras imaginarias, de planes conspirativos que no existen, de culpar a los demás por sus desaciertos”.

Criticó que, por ejemplo, en estos días el presidente hubiese ido a las islas San Vicente y Las Granadinas a regalar casas, a ofrecer la terminación de un aeropuerto y a obsequiar tabletas, mientras que en el país que dice gobernar la salud se encuentra por el suelo, a la vez que los médicos que hemos formado emigran buscando mejores condiciones de trabajo y salarios que dignifiquen sus profesiones.

“Y es en el sentido estricto de la palabra que la salud está en el suelo, porque muchas de las emergencias que llegan a los hospitales son atendidas en el suelo por falta de camillas. Y qué decir de que no tienen ni gasas, ni inyectadoras, y entonces los familiares tienen que salir desesperados a buscar los utensilios más elementales para tomarle la vía a sus seres queridos”.