Gobierno uruguayo aboga por evitar alarmismo ante alerta de la OMS

Gobierno uruguayo aboga por evitar alarmismo ante alerta de la OMS

embutidos

El ministro de Salud uruguayo, Jorge Basso, señaló hoy que la alerta de la OMS que vincula la ingesta de carne roja y procesada con el cáncer no es “ninguna novedad” dado que el riesgo derivado de su consumo excesivo es conocido desde “hace muchos años” y abogo por evitar el alarmismo.

EFE





El ministro destacó que “todas las políticas de salud” promueven una alimentación variada sin excesos de ningún producto y resaltó además la necesidad de evitar el fanatismo y las exageraciones a la hora de analizar los estudios presentados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según expresó esta semana el director del Instituto Nacional del Cáncer de Uruguay, Álvaro Luongo, los procesos relacionados con la conservación de la carne, como el ahumado, el salado o los nitritos, son los que están ligados con la posibilidad de producir patologías oncológicas.

Además, en la misma línea que el ministro de Salud, Luongo abogó por llevar una dieta sana y equilibrada.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló en un informe de 2014 que los argentinos lideran el consumo de carne en América Latina con 84,7 kilogramos por persona al año, mientras que Uruguay ocupa el segundo lugar con 82,9 kilogramos y Chile se ubica cuarto con 72,5 kilogramos.

Uruguay tiene en el sector agropecuario y en la exportación de productos cárnicos una de sus mayores fuentes de ingresos.

En este sentido, el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay consideró que la advertencia de la OMS no afectará al consumo de este producto en el país, mientras que la Unión de Vendedores de Carne defendió el modo “natural” de criar al ganado en el territorio nacional.