Exigen reconocer nacionalidad venezolana a esequibanos que habitan en Bolívar

Exigen reconocer nacionalidad venezolana a esequibanos que habitan en Bolívar

7c305db0ff1e141e23a7203291650c30

 

El Movimiento al Socialismo (MAS) exigió al Gobierno reconocer la nacionalidad venezolana a unos 35 mil esequibanos que habitan en el estado Bolívar y a quienes el Estado no reconoce como ciudadanos del país y por ende carecen de identificación legal y de acceso a derechos fundamentales como la alimentación, educación y vivienda.





Segundo Meléndez, presidente de la tolda naranja, informó que el pasado 1º de junio, la Fundación Comisión por los Derechos de los Esequibanos introdujo un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ente que aún no emite pronunciamiento sobre la solicitud. “Así como manifestamos nuestra voluntad en la búsqueda de soluciones al conflicto del Esequibo, sobre la base de los derechos que Venezuela tiene en él, hemos venido defendiendo los derechos de los esequibanos, que son venezolanos y como tal deben tener derechos que en la práctica se les desconoce” expuso.

Rajin Singh, coordinador de la Fundación Comité por los Derechos de los Esequibanos, describió que estas 35 mil personas nacidas en la Zona en Reclamación y habitantes del estado Bolívar no pueden acceder a alimentos por falta de cédula de identidad, al igual que poseen restricciones para adquirir medicinas, acceder a educación pública, obtener viviendas y realizar cualquier otro trámite.

Giovanni Pasqualli, presidente de la Fundación, apuntó que el recurso de amparo introducido ante el TSJ lo hicieron llegar al MAS como fuerza política y será enviado a otros factores políticos al igual que a instituciones como la Asamblea Nacional. “El país debe estar al tanto de este propósito nacional de que los  esequibanos sean reconocidos como venezolanos. Si Venezuela aspira que el territorio así lo sea, sus habitantes deben tener la nacionalidad y que no solo sean palabras del Gobierno sino realizar acciones. Las 35 mil personas que están en Bolívar no pueden andar sin cédula” aseveró. NP

Fuente: 2001