Cuba cerrará empresas estatales que tienen pérdidas reiteradas

Cuba cerrará empresas estatales que tienen pérdidas reiteradas

 

(Foto Reuters)
(Foto Reuters)

 

Ciento veintitrés empresas estatales cubanas terminaron el año 2014 con saldos negativos en su gestión y 24 de ellas se extinguirán este año tras reportar pérdidas económicas reiteradas desde 2012, según revela un informe parlamentario divulgado hoy por medios oficiales.
Otras seis entidades que fueron evaluadas con resultados negativos en 2014 tienen aprobado trabajar hasta el próximo año, según la información presentada a los diputados por la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).





Está prevista además la recuperación de otras 26 durante el año en curso, a partir de previsiones de las propias empresas o por cambios en el sistema de financiación.

Según el citado informe parlamentario, durante dos o más años cerraron con pérdidas un total de 56 empresas, el 73 % de ellas pertenecientes al Ministerio de la Agricultura (Minag) y un ocho por % al sector azucarero.

En el primer trimestre del 2015 ya presentan pérdidas 65 empresas en el país.

El reporte señala que durante las fiscalizaciones practicadas por los diputados en ese periodo se comprobó que existían entidades que no tenían en su poder el plan aprobado y que en otras aún persisten dificultades en el proceso de planificación, al existir diferencias entre “lo previsto” y “lo real obtenido”.

Por ello, los parlamentarios llamaron la atención sobre las “consecuencias sociales” de estas deficiencias y criticaron los problemas en la “gestión” de las empresas agrarias, las “debilidades” en su dirección y la “falta de programas” de desarrollo sobre la base de la ciencia y las inversiones.

El plan de reformas económicas emprendido en Cuba durante el mandato de Raúl Castro contempla la liquidación o transformación de las empresas estatales o cooperativas que arrojen pérdidas de forma sostenida.

Las diez comisiones permanente del Parlamento iniciaron el pasado sábado sus debates previos al primer pleno ordinario del año, previsto para el próximo miércoles.

La Asamblea Nacional cubana celebra dos reuniones ordinarias al año, la segunda de ellas en diciembre, y está integrada por 612 diputados que representan a los 168 municipios del país y son elegidos cada cinco años. EFE