Omar Avila: Incremento de salario mínimo viola normativa sobre derechos sociales

Omar Avila: Incremento de salario mínimo viola normativa sobre derechos sociales

Foto Prensa
Foto Prensa

Omar Ávila, Secretario General Nacional de Unidad Visión Venezuela, aseguró que el incremento del salario mínimo decretado hace una semana no sólo es insuficiente, sino que además es la prueba más evidente de la violación a la normativa legal vigente sobre derechos sociales de los venezolanos por parte de quienes ejercen el gobierno nacional. NP

“Una inflación calculada extraoficialmente en cincuenta por ciento en lo que va de 2015, es por donde se mire mucho mayor que un treinta por ciento de aumento de un sueldo, que además de escalonado, no abarca a toda la fuerza laboral del país”, explicó Ávila, quien recordó su advertencia de la ineficiencia de la aplicación de cualquier ajuste salarial sin que se implemente medidas económicas correctivas. “Lo dijimos la semana pasada, no hay aumento de salario que garantice el poder adquisitivo de nuestros trabajadores cuando la inflación está descontrolada a causa principalmente de los efectos de una corrupción de dimensiones espeluznantes”, comentó.

Además señaló que el discurso sobre la supuesta existencia de “Patria” por parte del sector oficial, ya bastante prestado a ironías en las calles del país, quedó completamente extinguido con este anuncio de Nicolás Maduro, reclamado incluso en su mismo acto por seguidores rojitos. “Los artículos 75, 87 y 91 de la Constitución hablan de la obligación del Estado a proteger a las familias y de garantizar que el trabajo redunde en unos ingresos dignos para cubrir sus necesidades, lo cual es evidente que no es posible cuando la canasta básica tiene un costo de más de cinco veces de lo que alcanzará el salario mínimo nacional”, dijo al dejar claro que cada día son más las violaciones a la Carta Magna, por cierto hecha a la medida de una mayoría circunstancial.





Reiteró también que se sigue contraviniendo la disposición constitucional de alcanzar acuerdos entre el gobierno, la empresa privada y los trabajadores para la fijación de los sueldos en el país, aspecto que parece haber sido olvidado por una práctica perversa y unilateral, que no deja ningún ángulo posible de participación en estas decisiones.

El líder de Unidad Visión Venezuela también criticó que como consecuencia del decreto del pasado primero de mayo exista una mayor exasperación en el clima social del país, en virtud de la cantidad de profesionales que en lo adelante obtendrán una remuneración menor o igual a la del salario mínimo. Explicó que la falta de ajustes en la escala salarial completa ha distorsionado en tal medida el esquema de remuneraciones según experiencia y preparación, que cada vez es menor la posibilidad de encontrar nuevos profesionales en áreas tan vitales para el desarrollo de un país como la medicina y la educación.

“Es urgente que los gobernantes entren en conexión con el pueblo y su realidad, que se bajen de sus vehículos y anden en Metro, que sobrevivan con dos salarios mínimos para sus familias, que dejen a los escoltas en sus oficinas”, planteó Omar Ávila, quien cuestionó que la crisis del país haya sido ocasionada por quienes argumentan que hablan en nombre del soberano.

Miedo a contarse

Por otra parte, el Secretario General de Unidad Visión Venezuela condenó la decisión del Consejo Nacional Electoral de eliminar la elección de los diputados del Parlamento Latinoamericano, argumentando que el oficialismo le teme a una medición nacional en la cual se evidencia sin lugar a dudas que la mayoría del país no lo respalda. Agregó que este es un nuevo paso hacia atrás en las conquistas ciudadanas, al recordar que ya fueron eliminadas con anterioridad las elecciones de las Juntas Parroquiales.

“Menos elecciones de nuestros representantes es menos posibilidad de participación, lo cual igualmente se convierte en un retroceso en los derechos ciudadanos adquiridos”, concluyó.