Expresos de Guantánamo deberán firmar acuerdo para permanecer en el país

Expresos de Guantánamo deberán firmar acuerdo para permanecer en el país

expresos_600

El canciller de Uruguay Rodolfo Nin Novoa, informó que se presentó a los seis expresos de Guantánamo un acuerdo que regula las condiciones de su estadía en el país y que deben firmar en aras de continuar su proceso de inserción.AFP

“Ellos tienen un acuerdo que presentamos antes”, precisó a la AFP Nin Novoa. Sin embargo, el sirio Ali Shabaan negó que les hubiesen ofrecido otro acuerdo distinto al que firmaron antes de su liberación en Guantánamo en 2014, y al que les ofrece el Sedhu, oficina adscrita a Acnur en el país.





“No nos han dado nada, solo el convenio que nos ofrece Sedhu y que nos negamos a firmar por estar en desacuerdo con las condiciones, y porque ni siquiera nos permitieron una copia del documento en español para poder tener asesoría legal, no queremos firmar de esa manera, además no fueron las condiciones planteadas al momento de nuestra llegada”, insistió Shabaan a la AFP este lunes.

La prensa local reporta que el supuesto acuerdo presentado por Nin Novoa establece que deben aprender a hablar español, comenzar a trabajar y cuidar de su salud.

Cuatro de los seis exprisioneros están protestando al frente de la Embajada de Estados Unidos desde el viernes en la noche por una indemnización económica no ofrecieron detalles del acuerdo ofrecido por Sedhu.

“No nos dan más opción que protestar, nosotros no queremos pero no tenemos dinero ni asistencia, ¿qué más podemos hacer?”, dijo Shabaan.

Sedhu no ha respondido los pedidos de entrevista de AFP hasta el momento.

“Ellos tienen la libertad de encarar acciones penales y civiles. Han sufrido una injusticia (…) Uruguay ha hecho todo lo que está a su alcance, ha hecho un gran esfuerzo solidario toda su sociedad, tienen que firmar el convenio y no me parece que sea tan difícil”, apuntó el canciller Nin Novoa al diario local El País en la mañana del lunes.

Shabaan (33) permanecía el lunes por la mañana frente a la Embajada de Estados Unidos en Montevideo, junto con los sirios Abd al-Hadi Faraj (39) y Ahmed Adnan Ahjam (37), y el tunecino Abdul Bin Mohammed Abis Ourgy (49), sin haber sido atendidos por la representación oficial de Washington que el viernes pidió, a través de un comunicado, formalizar el pedido de audiencia durante los horarios de oficina de la instalación.

Los otros dos exprisioneros que se encuentran en la capital uruguaya, el sirio Jihad Diyab (43) y el palestino Mohammed Tahamatan (35) no se sumaron a la protesta.