Pedro Vicente Castro Guillén: La necesaria estabilidad política y económica

Pedro Vicente Castro Guillén: La necesaria estabilidad política y económica

thumbnailcolaboradores-190x1301Cuando se tiene una crisis económica tan grave como la que vive Venezuela, con el nivel de inflación más alto del mundo caminando sin freno hacia la hiperinflación, por una emisión de dinero inorgánico desbocada, una deuda externa fuera de control, un déficit fiscal de al menos el 20%, una destrucción sin precedente del aparato productivo, con niveles inusuales de escasez de divisas y deterioro alarmante del bolívar que nos lleva a un crecimiento indetenible de los índices de desabastecimiento, un elevado crecimiento de la pobreza moderada y extrema. Lo  más sensato es esperar de las autoridades gubernamentales una conducta que permita mantener en medio de la tormenta económica la estabilidad política.

Empero, lo que observamos atónitos los venezolanos es a los gobernantes encadenados tarde, mañana y noche en producir desestabilización política. Se anuncian golpes de estado y magnicidios como arroz. El Presidente Nicolás Maduro ya en apenas dos años ha anunciado 16 (Chávez en su época anuncio 63). Pero además lo más disparatado es que como culpables de estos supuestos delitos, sin que nunca aparezcan pruebas concretas, son los sospechosos habituales líderes de oposición incluso con cargos de gobierno como alcaldes y gobernadores. La Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz en una entrevista a Vladimir Villegas en su programa Vladimir a la 1, dice que en Venezuela no existe un delito que se llame golpe de estado y que firmar o hablar de transición tampoco constituye violación del orden legal alguno. Entonces por qué está preso el Alcalde Antonio Ledezma. El Presidente Maduro recibe un  desmentido del Poder que representa la vindicta pública.

Pero además, intelectuales como Felipe Pérez Martí, ex ministro de Chávez, hombre de izquierda y prestigioso economista, ha dirigido un documento al Presidente Maduro, planteándole que él se ha reunido con dirigentes opositores y que no observa en los sectores vinculados a la MUD ninguna intención golpista. Le recomienda antes bien, que cambie el modelo económico y político que lleva al país a la debacle, que abra el dialogo y busque un acuerdo nacional para enfrentar la crisis. Así también otros dirigentes connotados del PSUV como Freddy Gutiérrez, Víctor Álvarez, en la misma tónica se han dirigido a la cúpula gobernante.





Pero para mayores desmentidos de la actual política seguida por el régimen, el Ex Presidente uruguayo José Mujica, declara que la actual conducta del régimen lo coloca en riesgo de un golpe militar, pero no de la derecha lacayos del imperio, apátridas, sino nada más y nada menos que de militares de izquierda. Esto deja en el aire todo el discurso del Presidente y su política, por si no fuera suficiente que más del 80% de la población está en contra de la actual política en cualquier aspecto en que se la mida.

Presidente Maduro es urgente recuperar la estabilidad política, que sólo se puede lograr con un cambio del rumbo económico, con un dialogo serio y honesto, la libertad de los presos políticos, la eliminación de la violencia ejercida por los colectivos, fijar la fecha de las elecciones parlamentarias, esto como un mínimo para recuperar cierto clima que pueda conducir a vislumbrar algunas salidas de este desastre.

Prof. Dr. Pedro Vicente Castro Guillen              Economista  Historiador