El mundial de F1 está por comenzar ¿cómo llegan los diferentes equipos?

El mundial de F1 está por comenzar ¿cómo llegan los diferentes equipos?

F! 2015

 

Mercedes sigue en plena forma; a McLaren le queda mucho camino por recorrer. Son las dos conclusiones más claras que se pueden extraer de los entrenamientos de pretemporada de Fórmula 1, realizados en los circuitos de Jerez y Montmeló. Pronto comenzará el Mundial, y la gran pregunta es cómo llegan los diferentes equipos al GP de Australia.





Los entrenamientos de pretemporada de Fórmula 1 son terreno de pura experimentación. Más que marcar tiempos asombrosos, se busca ganar en fiabilidad, que los pilotos progresen cada día en el conocimiento del nuevo monoplaza y observar el comportamiento de este en tandas cortas, medias y largas de vueltas, e incluso a trevés de la realización de simulacros de carrera. A medida que se van desarrollando los test, los equipos van mostrando poco a poco sus armas, y el resultado final permite hacerse una idea de por dónde irán los tiros en el inicio del Mundial. Hubo de todo en Jerez y Montmeló, pero dos cosas quedaron claras: que Mercedes continúa al menos un paso por delante del resto y que a la nueva McLaren, la asociada con Honda y que cuenta con Fernando Alonso como reclamo estrella, le queda un largo camino por recorrer antes de poder competir en condiciones de igualdad con las escuderías punteras.

Era previsible que McLaren-Honda experimentara más dificultades durante el periodo de preparación de 2015 que el resto de equipos. No en vano, la alianza británico-japonesa, efectiva para esta campaña,está sufriendo hoy buena parte de las complicaciones con que se toparon los demás integrantes de la actual parrilla en 2014, cuando tuvo lugar la sustitución del motor V8 y el KERS por la unidad de potencia unificada que conforman el motor V6 turbo y el sistema ERS, así como importantes cambios normativos que redujeron la influencia de la aerodinámica en competición. Honda observó desde fuera, recabó información en colaboración evidente con McLaren, que entonces portaba propulsor Mercedes. Pero no fue suficiente.

El MP4-30 apenas rodó un total de 380 vueltas durante los entrenamientos de pretemporada, entre Jerez y las dos rondas de Montmeló; por ejemplo, Nico Rosbergcompletó por sí solo hasta 308 sólo en suelo andaluz. Insuficiente a todas luces, por tanto, el número de kilómetros recorrido por un monoplaza que si de algo precisaba era de permanecer el máximo tiempo posible en pista antes del comienzo del Mundial. Sin duda, por el momento el bólido suspende en materia de fiabilidad. El objetivo de ser competitivos en el Gran Premio de Australia ha volado para McLaren-Honda, que ahora se ha marcado esta meta de cara al primer desembarco del curso de la Fórmula 1 en el continente europeo. Para colmo, Fernando Alonso se vio envuelto en un enigmático accidente y no podrá estar en el circuito Albert Park.

Mientras los de Woking no hacen sino generar dudas, Mercedes continúa exhibiendo una salud de hierro. Se le intuye un potencial tremendo al W06, un coche con el que entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg dieron 1.337 vueltas en los test de ensayo previos al arranque del Campeonato del Mundo, ni más ni menos que el que más. Tremendamente fiable, el monoplaza de la Estrella ha lucido músculo cuando se le ha exigido, con algún que otro golpe encima de la mesa en lo que respecta a registros, como en el segundo día de la segunda ronda de entrenamientos de Montmeló, en el que precisamente Rosberg firmó un crono de 1:22.792, o rodando en tiempos notables en tandas largas, como en el último día de la misma ronda. Todo pinta muy bien en Brackley. Tampoco sorprende.

De Mercedes hay que seguir hablando por su condición también de proveedor de motores. Williams lleva su unidad de potencia y le está yendo de maravilla; actualmente se podría considerar a la escudería con sede en Grove como la segunda que más preparada encara el inicio del Mundial de Fórmula 1. Así, Felipe Massa y Valtteri Bottas ofrecieron ambos una magnífica impresión a los mandos del FW37. El brasileño y el finés acumularon entre los dos un total de 1.069 vueltas a lo largo de la pretemporada. En la segunda ronda de entrenamientos en Montmeló dieron un paso adelante, al marcar el mejor crono del primer y el último día de pruebas.

Lotus ha cambiado de motorista, de Renault a Mercedes, tras el tremendo batacazo sufrido el pasado curso por Romain Grosjean yPastor Maldonado. Parece que ha acertado el equipo británico, el cual copó los resultados en la primera ronda de test en Montmeló, salvó en el segundo día, que se impuso Daniel Ricciardo a lomos del Red Bull RB11. Le queda bien al E23 la power unit de la Estrella, que sirvió a los de Enstone para sumar 917 vueltas entre Jerez y Barcelona. Nada mal.

Ferrari y Red Bull progresan, pero ¿lo suficiente?

Desde el “hemos dado un gran paso adelante” de Kimi Raikkonen, hasta el “espero establecernos a medio y largo plazo como la segunda fuerza esta temporada” de Sebastian Vettel. Optimismo en Ferrari. Llamó la atención el Cavallino Rampante en Jerez en tandas más bien cortas. Fue ya en Montmeló, en el tercer día de la primera ronda de entrenamientos, cuando se empezó a trabajar en tandas de más de diez vueltas.

La Scuderia parece haber progresado. El SF 15-T ha dado 1.182 vueltas en pretemporada y siempre incluyó alguno de sus cronos entre los cinco más rápidos en el cómputo global tanto en tierras andaluzas como catalanas, el primero y el segundo en el Circuito de Alta Velocidad de Jerez y el quinto en ambas rondas en el Circuit de Catalunya. Además, realizó alguna simulación de carrera en los segundos test en Barcelona.

 

En Red Bull están satisfechos con la labor realizada durante el tiempo de preparación, en el que completaron941 vueltas entre Daniel Ricciardo yDaniil KvyatGuillaume Rocquelin, jefe de ingenieros de carrera del equipo Red Bull, resumió así la línea de actuación del equipo: “En general, ha sido muy buena esta pretemporada. Nos centramos en lo que teníamos que hacer, no buscamos un tiempo por vuelta. Al final lo que quieres lograr es el desarrollo de un conjunto de herramientas que te ayudarán a estar arriba. Eso hemos hecho. El monoplaza es equilibrado, hemos avanzado en fiabilidad y los pilotos están contentos. Estamos en buena forma para la primera carrera”.

Por su parte, Toro Rosso y Sauber han ofrecido una imagen más que aceptable, con 1.205 y 1.244 vueltas en su haber, respectivamente. Los rookies Max VerstappenCarlos Sainz Jr. y Felipe Nasrprometen. Poco se puede decir de una Force India que estrenó el VJM08 en el segundo día de la segunda ronda de entrenamientos en Montmeló. Eso sí, el nuevo coche de la escudería afincada en Silverstone acumuló en tres jornadas 364 vueltas.

Todo preparado. Se abre el telón del Mundial de Fórmula 1 2015.

 

Por Javier Avendaño en Zoom News