Un policía con educación universitaria es menos violento

Un policía con educación universitaria es menos violento

Foto de pijamasurf.com
Foto de pijamasurf.com

Los policías utilizan alguna medida de fuerza física y armada en su trabajo diario, por lo que su función requiere de personas con cierta responsabilidad para ejercerla; casos como el asesinato a sangre fría de Michael Brown, un adolescente negro en Ferguson, Missouri, o el arresto y posterior entrega de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, en México, son sólo dos recientes casos de pésima actuación policiaca que ninguna corte ha castigado todavía.

Un estudio de William Terrill, criminólogo, intenta descifrar si el nivel de estudios de los policías puede evitar el uso innecesario de la fuerza bruta e incrementar la legitimidad de las fuerzas del orden. Una revisión ha mostrado que los policías con grado universitario utilizan menos fuerza física sobre los ciudadanos; pero enviar a los policías a la escuela no es suficiente. “Pues debe tomar en cuenta el efecto conductual también. Si usas menos fuerza en los individuos, tu departamento de policía será visto con mayor legitimidad y confianza, y no tendrás todas esas protestas a lo largo y ancho del país” según Terrill.

William y su equipo de investigadores evaluaron a 2,109 oficiales de policía en departamentos policiacos de muchos niveles. 45% de los oficiales cuentan con un título universitario, a pesar de que no es un requisito. La mitad de ellos están titulados en alguna rama criminalística, mientras los demás van de psicólogos a administradores. Es interesante que mientras mayor es el grado de estudio; mayor es el grado de insatisfacción de los policías con su trabajo.





Los oficiales graduados están acostumbrados a debatir y resolver problemas, por lo que se topan con una barrera difícil de franquear cuando se enfrentan a la rígida cadena de mando de la policía. Para Terrill, el trabajo policiaco “Se trata de resolver disputas de bajo nivel, lidiar con ladrones y esas cosas.”

Cabe decir que jurisdicciones latinoamericanas podrían beneficiarse de tener cuerpos de policía mejor educados, que pudieran articular dos ideas juntas dar confianza a la gente y ser un contrapeso a la corrupción corporativa. Pero mientras la educación pública no sea prioridad de los gobiernos neoliberales, seguiremos teniendo técnicos en administración de la fuerza bruta patrullando las calles.

Leer más en: pijamasurf.com