“Ante la caída de los precios, es criminal con el país seguir regalando el petróleo”

“Ante la caída de los precios, es criminal con el país seguir regalando el petróleo”

Foto Prensa
Foto Prensa

En la última sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, el diputado por el estado Táchira, Abelardo Díaz, intervino en el marco de un proyecto de acuerdo presentado por el oficialismo para rechazar el método fracking utilizado por los Estados Unidos para la extracción petrolera. NP

Indicó que la bancada de la Unidad Democrática no aprobaría dicho acuerdo en los términos planteados por ser un acuerdo irrelevante, improductivo.

“Pura habladera de sandeces. No veo a los Estados Unidos modificar sus mecanismos de producción petrolera porque al presidente Maduro no le agrade”.





Díaz señaló que a la fracción de la MUD le hubiese gustado debatir un tema que pudiera ser tratado de manera seria y responsable.

“Este acuerdo no plantea nada distinto al trasnochado discurso antiimperialista a que nos tiene acostumbrado el gobierno. Yo creo que no hay nada más antipatriótico, más anti soberano que el manejo que el presidente Nicolás Maduro le está dando al petróleo venezolano”, dijo el parlamentario.

Asimismo el diputado tachirense exhortó a la bancada oficialista a debatir un tema importante, necesario y urgente para el país, como lo es detener la política de regalías petroleras.

“Regalías disfrazadas de acuerdos petroleros que están desangrando al país. Nos gustaría que en uno de los considerandos de este acuerdo pudiéramos hablar que para Petrocaribe, hay un convenio por el cual se le suministran 121.000 barriles de petróleo diarios para 18 países, que hay un convenio de cooperación con Argentina y Cuba a quienes le suministramos 117.000 barriles diarios y que hay un convenio de cooperación energética Caracas en el cual nuestro país suministra 29.000 barriles de petróleo diarios para Bolivia, Paraguay y Uruguay”.

Destacó que como consecuencia de estos convenios, son 367.000 barriles de petróleo diarios que damos a diversos países del Caribe. Y enfatizó en que lo más honesto con Venezuela es detenerlas inmediatamente, porque representan 134 millones de barriles al año, que el país vende a precios preferenciales y con un 50% de financiamiento.

“Es decir, en términos criollos, estamos entregando casi el 20% de la producción de petróleo barato y fiado, lo cual se traduce en un manejo criminal de la economía y de los ingresos del país”.

Díaz cuestionó el tercer punto del acuerdo que refiere al resguardo de los intereses petroleros de los venezolanos y dijo que soberanía no es venderle petróleo a Cuba “barato y fiado”, para que la mitad lo vendan a precios internacionales y se beneficien económicamente de nuestro principal recurso.

“Este punto es una burla a la soberanía y es una burla al pueblo venezolano, y demuestra el manejo irresponsable que el gobierno le ha dado al petróleo en estos últimos tiempos”.

“Hablamos sobre este tema cuando enfrentamos la caída de los precios del petróleo más grande desde el año 2009. Hoy tenemos el barril del petróleo en 75,79 dólares por barril, y entonces a este Parlamento se le ocurre celebrar un convenio para condenar a Estados Unidos porque ese país está produciendo más petróleo para comprar menos y poder comprar más barato, eso es una política petrolera de ese país del norte. Nosotros debemos preocuparnos es por la política económica de nuestro país, vamos a darle una conducción soberana y responsable a nuestra política petrolera”.

Enfatizó que se debe revisar la política de producción y comercialización petrolera del país. “Estamos en la obligación de cuidar hasta el último barril de petróleo que producimos y darle mejor uso. Que entienda el presidente Maduro que el petróleo no es del gobierno sino del pueblo venezolano, que cese la regalía de petróleo a Cuba y Petrocaribe y orientemos los recursos de nuestra principal fuente de exportación en solucionar los problemas del país, y salir de esta crisis económica que hoy está haciendo más pobres a los pobres en Venezuela”.