Periodistas piden derecho de palabra a la AN para hablar sobre reforma de Ley Resorte

Periodistas piden derecho de palabra a la AN para hablar sobre reforma de Ley Resorte

Los periodistas Luis Domingo Álvarez y José Manuel Dopazo solicitaron formalmente este miércoles ante la Comisión del Poder Popular y Medios de la Asamblea Nacional, un derecho de palabra en la plenaria de esa instancia legislativa, para presentar a los diputados miembros el proyecto de reforma parcial de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Ley Resortem).

Álvarez y Dopazo explicaron públicamente la necesidad de reformar la ley que rige a los medios radioeléctricos y electrónicos venezolanos el pasado 9 de septiembre, momento en el cual también presentaron el proyecto de reforma e informaron que consignarían la propuesta ante el Poder Legislativo en su oportunidad.

Uno de los puntos neurálgicos de la reforma busca lograr para los contenidos periodísticos un tratamiento distinto, que permita que la información pueda ser transmitida oportunamente como lo establece el artículo 58 de la Carta Magna.





Consultado al respecto, José Manuel Dopazo indico que esperan el aval de los diputados “porque se trata de una reforma justa, alineada con la Constitución y las buenas prácticas del periodismo” y agregó que “este proyecto entrará al debate bien sea por la vía de la iniciativa parlamentaria o por la iniciativa ciudadana, a través de la recolección de firmas”.

“Invito a todo el que quiera conocer este proyecto a escribir al correo electrónico masperiodismovzla@gmail.com pidiendo una copia electrónica del documento, o que nos siga y mencione la cuenta en Twitter @masperiodismovz para solicitarlo”, dijo Dopazo.

Por su parte, Luis Domingo Álvarez resaltó el gran interés que ha despertado esta iniciativa “no sólo en los periodistas venezolanos, sino en varios sectores de país y organizaciones gremiales, que ya se han puesto en contacto con nosotros y recibido el documento, entre ellas la Junta Directiva de Colegio Nacional de Periodistas”.

Este proyecto de reforma es incluyente, porque no busca beneficiar a un sector y perjudicar a otro, con esta modificación a la Ley Resortem gana la democracia, gana el periodismo y gana la sociedad”, concluyó Álvarez. (NP) 

 

carta_periodistas