El mercado de los billetes venezolanos en la frontera con Colombia

El mercado de los billetes venezolanos en la frontera con Colombia

Billtes de 100 y 50

 

La periodista de investigación Sebastiana Barráez publica en su columna en el semanario Quinto Día cómo los billetes venezolanos de más alta denominación, Bs. 50 y Bs. 100 se van hacia Colombia donde se cotizan por encima de su valor facial. ¿La razón? Los usa la industria del narcotráfico y el contrabando.





 

El billete de 110

FRONTERA. Los billetes de Bs. 100 y 50 se comercializan en territorio colombiano. No es casual que en los bancos de la frontera sólo den billetes de baja denominación. Los de más alta denominación van al otro lado de la línea fronteriza. ¿La razón? Los usa la industria del narcotráfico y el contrabando. Les explico. Es tal la diferencia del peso colombiano con el bolívar que es muy alto el volumen de bolívares que llega a territorio venezolano; la industria del narcotráfico y el contrabando necesitan billetes altos. No sólo es rentable llevar alimentos y combustible. Por cada billete de 100 se paga entre Bs. 10 y 40. “con un billete de 100 tienes 110”, dice un traficante. La excusa de los cajeros es: “no hay línea”, “no se está pagando cheques superiores a 3 mil o 5 mil bolívares”. Un empresario comenta: “cada vez que mando a cobrar el cheque para pagar la nómina de mis empleados, debo dejarle una parte al cajero”. Un cliente resignado: “llegué a un banco del Estado en Táchira por un problema con la cuenta. Mandaron para la casa, dizque porque “no llegó la remesa”, a todos los viejitos que esperaban cobrar la pensión. Observé extrañado que los cajeros sí tenían fajos de billetes de 100. ¿Por qué dijeron a los pensionados que no había dinero? Fui el último cliente que me fui y el primero en llegar al día siguiente. Poco después de las 9 empezaron a pagar, sólo con billetes de Bs. 10 y 20”.

 

Vea la columna completa en Quinto Día