Tomás Socías López: ¿Para qué más trabas con el Sicad II?

Tomás Socías López: ¿Para qué más trabas con el Sicad II?

thumbnailtomassociaslopezSiempre hemos destacado los aciertos del Ejecutivo Nacional en todo
tipo de medidas y decisiones y también hemos criticado, desde el punto
de vista constructivo, los errores y prácticas erradas, sobre todo en
materia cambiaria y de abastecimiento, pues nos parece correcto
resaltar ambos lados de la moneda.

En este caso, nos toca hablar del Sicad II y de la reciente decisión
del Ejecutivo de aumentar las trabas para que las personas naturales y
jurídicas accedan al dólar a través de esta vía.

Según la última resolución del Banco Central de Venezuela (BCV) las
personas naturales tendrán que presentar constancia de residencia en
el país, original de constancia de ingresos expedida por el pagador
con no más de 30 días continuos de anticipación a la fecha de
realización de la operación, copia de la última declaración y pago del
impuesto sobre la renta, y original y copia del Registro Único de
Información Fiscal o el comprobante digital. Mientras que las personas
jurídicas, tienen que presentar copia de las últimas dos declaraciones
del ISLR.





Cuando se instauró esta nueva forma de acceso a los dólares,
destacamos lo positivo de la medida, sobre todo en lo que se refiere a
la posibilidad de que las empresas pudieran obtener divisas a una tasa
no tan elevada como la del mercado negro, principalmente para adquirir
insumos y rubros que no están en el ámbito de la regulación, lo cual
garantizaba el abastecimiento de gran cantidad de productos y, en
consecuencia, la reposición de inventarios.

En el caso de las personas naturales, la posibilidad de acceder a este
dólar para obtener medicinas, hacer viajes d negocios, financiar
estudios u otras necesidades, también fue muy positiva, pues el precio
del dólar en el mercado negro hacía demasiado cuesta arriba el
financiamiento de estas actividades.

No obstante, con la nueva resolución del BCV pensamos que se
dificultará la obtención de divisas, haciendo más dramática la
situación de infinidad de empresas que necesitan los dólares para sus
actividades, así como va a ocurrir con los ciudadanos que requiere de
la moneda extranjera.

Estos nuevos requisitos, consideramos, son una limitación y si se
quiere un filtro para aquellos que necesitan solicitar divisas a la
tasa del  Sicad II. Podemos citar un ejemplo muy fácil de comprender:
supongamos que una empresa es nueva y no ha tenido tiempo de declarar
o una persona acaba de comenzar a trabajar,  no podrán usar este
sistema, aunque necesite con urgencia las divisas, porque quiere
viajar al exterior por un problema de salud, o porque necesita tener
los dólares para comprar mercancía y poner a trabajar el negocio. En
ambos casos, se limita la posibilidad de solucionar un problema y de
generar empleos y desarrollo para el país.

Nuestro llamado es a reconsiderar esta medida, porque se trata de
facilitar el acceso a las divisas para, a la larga, acabar con la
escasez y la inflación que están frenando nuestra economía, haciéndola
inviable. Tenemos información acerca de los contactos con los
distintos sectores económicos, para conocer los problemas y las
soluciones y reconocemos que hay voluntad de resolver las
dificultades.

Sabemos de los esfuerzos que está haciendo el Ejecutivo para resolver
los problemas cambiarios y de allí nuestro llamado. Por el bien del
país.

tsocias@cantv.net