Exigen al Ministro del Trabajo impulse Ley de aumento general de sueldos

Exigen al Ministro del Trabajo impulse Ley de aumento general de sueldos

Prensa UNT
Prensa UNT

Los Concejales metropolitanos y de los Municipios Libertador y Sucre del partido UNT acudieron ante la Inspectoría del Ministerio del Trabajo para exhortar al ministro de este despacho Jesús Martínez, para que apoye y levante su voz y sea aprobada, con carácter de urgencia, el Proyecto de Ley de aumento general de sueldos y salarios, que fue introducido por la tolda azul en la Asamblea Nacional. Prensa UNT

El Concejal Metropolitano, José Gregorio Goyo Cáribas, quien encabezó el grupo de concejales, manifestó que, ante la situación de crisis económica, se ha mermado considerablemente el poder adquisitivo de los trabajadores, el salario mínimo es menor que el costo de la cesta básica y los precios de los productos han sufrido un incremento de más de 150 por ciento.

“El proceso de devaluación de la moneda venezolana y el aumento del precio de bienes y servicios están perjudicando la calidad de vida de la familia venezolana. Venezuela tuvo en 2013 la más alta inflación del continente americano, y una de las más elevadas del mundo”.





El concejal Cáribas recordó que es mandato de la Constitución, en su artículo 91, que todo trabajador tenga un sueldo digno que le permita cubrir las necesidades básicas materiales y sociales de su familia, situación que, a su juicio, en estos momentos, no se está cumpliendo.

Alertó que Venezuela tiene la inflación más alta de América Latina, y una de las más altas del mundo. Solo la anualizada a febrero de 2014 fue de 57,8% y el acumulado entre enero y febrero de este año ya se eleva a 5,8%, según cifras del propio Banco Central de Venezuela.

“No hay duda de que el poder adquisitivo del trabajador se ha deteriorado drásticamente frente a esta realidad, que sufrimos todos los venezolanos al tratar de comprar los productos de la cesta básica, pues lo alimentos han sufrido incrementos de más de 300 por ciento. Por ejemplo, vemos como las sardinas, producto de primera necesidad de la mesa popular, de la gente de a pie, del barrio, ha sufrido un incremento considerable, en 2013 estaba a 8, 66 bolívares y en marzo de este año en 42 bolívares. Los huevos en 2013 costaban 90 bolívares el cartón y ahora está en 150, la harina de maíz de 9,95 bolívares pasó este año a 22 bolívares”.

Finalmente manifestó que la Ley de Aumento de Sueldos y Salarios que está proponiendo UNT establece una escala de incrementos que, elevaría los ingresos de quién devengara menos de dos salarios mínimos en un 45 por ciento, aquellos que ganen hasta cuatro salarios mínimos, percibirían un aumento de 30 por ciento, y los sueldos mayores a cuatro salarios mínimos tendrían un incremente de 25 por ciento. A los jubilados y pensionados se les haría un incremento de 45 por ciento.

El grupo de concejales que acudió a la Inspectoría del Trabajo, estuvo encabezado por José Gregorio Goyo Cáribas, quien se encontraba acompañado por Oscar Sánchez, del Cabildo Metropolitano, Kadary Rondón y Emmanuel Jiménez, Concejales del Municipio Libertador y Rosiris Toro, Concejal de Municipio Sucre del Estado Miranda.