Monseñor Mario Moronta repudió la violencia en el Táchira

Monseñor Mario Moronta repudió la violencia en el Táchira

“Repudiamos todo acto de violencia, cuyo saldo es de muertos y heridos”, expresó el Obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, ante los actos violentos que se han suscitado este fin de semana en el Táchira. Haciendo de igual manera un llamado a las autoridades para que “limiten el uso de bombas lacrimógenas y de otros tipos que afectan a la colectividad”.

IMG_8637

“A las autoridades correspondientes les pedimos que cumplan su deber de mantener el orden público y proteger a los ciudadanos, pero sin excesos ni acciones que vayan en contra de los derechos humanos fundamentales; que se rijan por las disposiciones legales del sistema jurídico nacional e internacional. Así mismo pedimos a las autoridades correspondientes que limiten el uso de bombas lacrimógenas y de otros tipos que afectan a la colectividad. Se oye el clamor de muchas personas que se ven afectadas de manera directa o indirectamente, al tener que atender a familiares y vecinos que sufren a consecuencia de los efectos nocivos de dichas bombas”, señaló el Prelado.





Recordó monseñor Mario Moronta el derecho que tienen todos los miembros de la sociedad a la protesta “pero dentro del debido respeto a los demás y sin violencia de ningún tipo. Ni con barricadas, ni con la quema de vehículos ni de instalaciones educativas o de otro tipo se logrará la paz y la concordia. Por eso, es necesario que se profundice en una propuesta que sea cívica y que respete a los demás”.

Así mismo recordó las razones para manifestar, y denunció la corrupción en la especulación actual de los precios con la excusa de la protesta: “Existen muchas razones para protestar el desabastecimiento, la inseguridad, el alto costo de la vida, a lo que se une el contrabando y la especulación –dijo el Obispo-. Hemos visto como no pocas personas inescrupulosas, en los últimos días, con la excusa de la protesta, han subido el costo de muchos servicios y mercancía a precios exorbitantes. Eso no es ni justo ni ético”.

También hizo un llamado a las autoridades: “gobernador, a los miembros del Consejo Legislativo, a los alcaldes, a los dirigentes políticos de todas las organizaciones, a los estudiantes, a los dirigentes de los gremios” a que “dejen a un lado intereses particulares e individualistas” y se encuentren no solo para dialogar “sino para dar pasos ciertos en la búsqueda de soluciones concretas”. Insistió el Obispo que para ello “es impórtate desterrar otro tipo de violencia como es la del lenguaje ofensivo y descalificador”.

Finalmente reitero e Obispo la voluntad de la Iglesia de promover encuentros en orden a la paz, ofendiendo no solo “no sólo ofrece sus espacios (templos, curia, colegios…), sino su mediación para que se logre lo que todos anhelamos, como es la paz social, el compromiso de todos para resolver la situación que atraviesa nuestra sociedad.”

“En este tiempo de cuaresma, además, los sacerdotes, los catequistas y todos los dirigentes laicos de nuestras comunidades están llamados a cooperar con la paz, pero sobre todo por ir creando el clima para la reconciliación de todos los hombres y mujeres de nuestra región y del país. Este es un servicio que encuentra su apoyo en la Sagrada Escritura y un modelo en Jesucristo, el Dios de la Vida y de la misericordia”, concluyó el Obispo en sus declaraciones a medios radiales del Táchira.

Prensa DiocesisSC