Leopoldo López no atiende a la voluntad popular en Venezuela, según Chaderton

Leopoldo López no atiende a la voluntad popular en Venezuela, según Chaderton

El embajador de Venezuela, Roy Chaderton, habla en la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre los acontecimientos ocurridos en Venezuela. “El líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, no atiende a la voluntad popular en Venezuela. Venezuela es un territorio de paz”.

Según el diplomático, recibió una llamada de Alexis Lee, subsecretario adjunto para Asuntos de América del Sur, para indicarle varias exigencias; como “Que nos abstuviésemos a las consecuencias internacionales si llegamos a encarcelar a Leopoldo López”.





Además dice que el “fallido golpe de estado callejero, se reportan concentraciones como la de aquí en Washington pagadas por EEUU. Los medios de comunicación en Venezuela están muy inclinadas al golpismo, osea que sí hay libertad de expresión”.

Chaderton asegura que las marchas estudiantiles se repiten en varias naciones con el mismo esquema y el mismo guión.”Venezuela vive una Revolución democrática. Estamos pagando un alto precio por eso. La única vez que las tropas venezolanas cruzaron las fronteras, fue para apoyar la independencia de naciones hermanas. Vamos a seguir reivindicando la justicia social en nuestro país”.

Medios internacionales realizaron “montajes”

Por otra parte, repudió la posición de los medios internacionales ante la situación de protestas en Venezuela. Relacionó a CNN y al Washington Post de “montaje en redes sociales” y una campaña de desprestigio sobre la democracia en el país.

También señaló a “la mafia cubanoestadounidense, al extremismo religioso norteamericano” y otros sectores de presentar una imagen errónea de lo que sucede en la actualidad. “Somos un pueblo venezolano, que en 200 años de paz, nuestro país es el único que nunca ha tenido una guerra con nuestros vecinos”, agregó.

Otros embajadores se pronuncian por Venezuela

El Embajador de Colombia en la OEA “El gobierno venezolano debe respetar las vias democráticas y DDHH”.

Por su parte, el embajador de Chile, Darío Payá, aprovechó para hacer ante el organismo internacional un llamado a la paz y al diálogo “entre las partes” para resolver el conflicto en Venezuela.

También, el representante de Bolivia, Diego Pary, reiteró su apoyo a la Gobierno y rechazó “toda aventura golpista”.

El embajador de Ecuador, Marco Albuja, señaló que la Unión de Estados Suramericanos (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) no “tolerarán que grupos minoritarios o élites burlen las decisiones democráticas de los pueblos”.

La agencia Associated Press destacó que Venezuela rechazó el miércoles las críticas de Estados Unidos y Canadá sobre el respeto a los derechos de expresión y libre asociación en la nación sudamericana durante una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos.

La situación actual en Venezuela no figuraba en la agenda de la reunión ordinaria que celebró el Consejo Permanente, pero la delegación estadounidense la trajo a colación en el segmento final de la agenda titulado “Otros Asuntos”.

La embajadora estadounidense Carmen Lomellin indicó que el gobierno venezolano “está obligado” a proteger los derechos de expresión y de libre asociación así como la seguridad de sus ciudadanos. El ministro canadiense del Exterior John Baird también emitió el miércoles un comunicado en el que subrayó la importancia del respeto a los mismos derechos.

La mayoría de las intervenciones de los otros países de la región fueron un llamado al diálogo para superar la cadena de protestas que desde la semana pasada han cobrado cinco muertes, decenas de heridos y detenidos.

El embajador venezolano ante la OEA Roy Chaderton atribuyó las críticas expresadas por Washington a que Venezuela “representa un ejemplo peligroso” para Estados Unidos, “intolerante de quienes espera obediencia y sumisión colonial”. Afirmó que permanece abierto al diálogo “con el sector democrático de la oposición”.

Frente a la sede de la Organización se manifestaron grupos a favor o contra el gobierno venezolano.

El boliviano Roberto Villarreal dijo a AP que sintió la necesidad de expresar su apoyo al gobierno venezolano democráticamente electo ante “esta conspiración de la derecha”.

“Antes veíamos intervenciones militares como la de Panamá, pero ahora tenemos en América Latina una representación unida. Queremos que se respete la institucionalidad de la OEA”, indicó el pintor de 49 años.

Un grupo sustancialmente más numeroso sostenía banderas venezolanas y pancartas para solicitar al organismo hemisférico la aplicación inmediata de sanciones contempladas en la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.

Katrin Hussman, una abogada venezolana de 29 años residente en Baltimore, dijo a AP que acudió a manifestar porque “nuestras familias están sufriendo en nuestro país y necesitamos alertar a la comunidad internacional”.

Hussman indicó no ser optimista sobre las posibilidades de que la OEA active la Carta Democrática, pero “necesitamos mantener la presión en muchas ciudades”.

Al pronunciarse esta semana sobre Venezuela, el secretario general de la OEA José Miguel Insulza dijo que ha estado en contacto con Cancilleres de la región y que “existe plena coincidencia en cuanto a la urgencia de que se entable un diálogo entre el gobierno y la oposición venezolanos”.

Con información de Globovisión