La deportación de Justin Bieber, otro dolor de cabeza para Obama

La deportación de Justin Bieber, otro dolor de cabeza para Obama

Como si Barack Obama no tuviera ya bastantes problemas que resolver, el presidente de Estados Unidos ha sido llamado a pronunciarse sobre la escandalosa conducta de Justin Bieber. AFP

Sobre el mediodía del miércoles (17H00 GMT), el sitio web de la Casa Blanca recibió una petición solicitando la deportación del ídolo adolescente nacido en Canadá. El documento había obtenido 103.000 firmas, superando el umbral de las 100.000 necesarias para que el tema sea considerado por el presidente.





“Nosotros, el pueblo de Estados Unidos, sentimos que estamos siendo erróneamente representados en el mundo de la cultura pop”, señala la petición, creada por “J.A.” en Detroit (Michigan, norte) el jueves pasado, el día en que Bieber fue arrestado en Miami Beach por conducir intoxicado y correr carreras ilegales de autos.

“Nos gustaría que el peligroso, irresponsable, destructivo y abusador de drogas Justin Bieber fuera deportado y su ‘tarjeta verde’ revocada. No sólo amenaza la seguridad de nuestra gente sino que además es una influencia desastrosa para los jóvenes de nuestro país”, dice el documento.

“A nosotros, el pueblo, nos gustaría echar a Justin Bieber de nuestra sociedad”, agrega.

Poco después de conocerse la solicitud, la joven estrella del pop se presentó ante la policía en la ciudad canadiense de Toronto, presuntamente para responder por una agresión contra un conductor de una limusina.

El cantante ingresó a una estación de policía escoltado por agentes a través de una bulliciosa multitud de sus seguidores, según mostraron imágenes de televisión, mientras la policía se negaba a confirmar si este hecho estaba ligado a un altercado con el chofer de la limusina que Bieber y su equipo usaron en Toronto el 29 de diciembre.

También este miércoles Bieber se declaró no culpable de los cargos en su contra presentados en Florida por conducir ebrio y resistirse al arresto en Miami Beach, según una declaración escrita introducida por sus abogados en una corte.

La petición sobre Bieber se unió a otras que hacen los ciudadanos a la Casa Blanca, como la legalización de la marihuana y el perdón para el exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden, prófugo de la justicia de su país, que lo acusa de espionaje y podría enfrentar una condena de 30 años de cárcel.

“Cada petición que supera el umbral de firmas será revisada por el personal apropiado y recibirá una respuesta”, dijo el asistente del portavoz de la Casa Blanca, Matt Lehrich.

Pero la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, advirtió que el programa de peticiones “no siempre determina que se tomará una medida, es más bien una oportunidad para que la voz del pueblo estadounidense sea escuchada”.

El nuevo ‘chico malo’ de la música pop

Bieber, de 19 años, vive y trabaja en Estados Unidos en virtud de visa renovable para los artistas, la O-1, en lugar de la “tarjeta verde”, que representa el estatus de residente permanente.

“Para calificar para una visa O-1, el beneficiario debe demostrar una habilidad extraordinaria por aclamación nacional o internacional sostenida y debe venir temporalmente a Estados Unidos”, según establece en su sitio web el Servicio de ciudadanía e inmigración de Estados Unidos (USCIS, por su sigla en inglés).

Actualmente en libertad tras pagar una fianza de 2.500 dólares, Bieber debe regresar a Miami para una comparecencia ante la justicia el próximo 14 de febrero, Día de San Valentín. La policía de Los Angeles, sin embargo, prosigue su investigación sobre un incidente anterior, en el que Bieber supuestamente lanzó huevos a la casa de un vecino.

El arresto en Miami de Bieber, que según la revista Forbes ganó 58 millones de dólares en 2013, fue el último de una serie de problemas con la justicia que han empañado su imagen, desde incidentes por grafitis en Australia y Brasil hasta el hallazgo de drogas en su mansión de Los Ángeles en un allanamiento tras el acto de vandalismo con huevos.