Marcos Hernández López: Abstención Vs Maquinaria

Marcos Hernández López: Abstención Vs Maquinaria

La abstención electoral,  consiste en la no participación en el acto de votar de aquellos que tienen el derecho a hacerlo.  Las motivaciones de la abstención son  poco claras y pueden esconder una diversidad de razones.  La abstención se enmarca en el fenómeno más amplio de apatía participativa y se relaciona con los factores sociológicos y demográficos tales como: la edad, el nivel de educación, el nivel de ingresos, la religión, o el ámbito de población en que se reside, además, puede estar potenciado por factores psicológicos, la apatía, o indiferencia, la desideologización o desinterés por los asuntos políticos, el convencimiento íntimo de la indiferencia y del escaso peso específico e inutilidad del acto participativo (escepticismo), la relativización de la significación de las elecciones dada su escasa influencia en las decisiones políticas posteriores a éstas.

La abstención es una de las variables maliciosa que debe evitar la oposición Venezolana si quiere continuar participando dentro de un contexto electoral democrático. Por ejemplo, es incongruente que el gobierno nacional continúe tomando decisiones de trascendencias sin contar con una mayoría absoluta en respaldo popular en su intencionalidad de imponer un cambio del sistema político – administrativo (Las Comunas).

Si proyectamos la votación del próximo 8/D,  las ciudades urbanas donde el voto tiene criterio la abstención entra en una dimensión compleja, mientras los estados con características rurales la variable abstención no es muy notable porque se mueve en sus tendencias histórica. Podemos recrearnos por ahora y decir que la variable abstención será mayor a la de 14/A por situaciones vinculadas específicamente por el fraude electoral considerado por los opositores. La abstención solo puede ser derrotada ofreciendo un liderazgo que emociones y un programa que genere entusiasmo. Un Liderazgo compenetrado con las expectativas de la población y un programa enfocado a la solución de los problemas más apremiantes de la gente.





Si los opositores deciden en mayoría quedarse en casa o salir de paseo el  8/D es darle un certificación a la ineficiencia del gobierno nacional,  si la oposición se abstiene de sufragar el 8D solo servirá para cederle más espacios de poder para  atropellar políticamente a quienes piensan diferente, según la lógica el discurso opositor debe estar orientado a decir que el 8/D no puede ser una fecha para premiar a quienes han destruido el sistema eléctrico nacional y generado el mayor desabastecimiento de alimentos en la historia de este país, con su desinterés e irresponsabilidad haber permitido que Venezuela se haya convertido en uno de los países más violentos e inseguros del mundo.

 

Es relevante recordar que en 2004, luego de que Chávez saliera victorioso del referendo revocatorio, la oposición se desmovilizó debido a denuncias de fraude. El resultado fue que el oficialismo se adueñó de la mayoría de las gobernaciones. En las parlamentarias de 2005, la historia se repitió y la Asamblea Nacional quedó con mayoría roja absoluta. La Mesa de la Unidad debe hacer un análisis final que permita corregir los errores y repetir los aciertos, con miras a los comicios municipales 8/D.

 

Para la consultora Hernández Hercon existen dos escenarios para analizar la variable abstención y maquinaria electoral, la gente ira a votar o no según las estrategias de motivación que activen los diferentes comandos de campaña, en este caso  Simón Bolívar y Bolívar- Hugo Chávez, porque la mayoría de las personas en este país no vota por programas de gobiernos, sino por emociones. La abstención para las elecciones municipales se puede mover en 35 y 37%, aun se configura la intención de voto.

La oposición debe afinar su maquinaria electoral, de lo contrario no le ganaría al oficialismo la mayoría de las alcaldías gobierno. Los voceros de la  MUD no deben seguir con el  discurso crecemos,  pero siguen perdiendo, es imperioso para la oposición  salir de ese círculo vicioso que impide obtener resultados positivos en el futuro cercano o llego su momento en estas elecciones municipales 8/D. No obstante, el oficialismo pone todas sus esperanzas de llevarse la mayoría de las alcaldías en su capacidad de movilización, en sus colectivos, como buenos soldados de la revolución, además, cuentan con recursos ilimitados para “aceitar” su maquinaria electoral.

 

Director de la consultora Hernández Hercon

marcoshernándezlópez@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44