En Sabaneta había un zoológico clandestino

En Sabaneta había un zoológico clandestino

Un cunaguaro, dos babillas, dos pavos, tres guacamayos verdes fueron los animales exóticos encontrados en la cárcel. Los trasladaron. Luego de recibir la orden de autorización el personal del zoológico Metropolitano del Zulia fueron hasta el penal para retirar los animales que convivían con los reos, informa La Verdad.

Por Faviana García / Maracaibo / fgarcia@laverdad.com

La Cárcel Nacional de Sabaneta en su interior es otro mundo. Además de las armas, balas y reos pagando sus penas, había un zoológico clandestino. Al estilo de los narcotraficantes, los prames se dedicaron a coleccionar especies exóticas. Cunaguaros, mapaches y babillas se convirtieron en sus mascotas con el paso del tiempo. Con el cierre de este penal los animales, algunos considerados como vulnerables por el Libro rojo de la fauna silvestre venezolana,fueron transferidos hasta el Zoológico Metropolitano de Zulia.





Jairo Ramírez, secretario de Seguridad y Orden Público, confirmó ayer la presencia de los animales en la cárcel, “habían hasta babillas, puercos y gallos, y un zorrillo. A todos se llevarán al zoológico”. La Verdad se comunicó con Leonardo Núñez, presidente del zoológico, detalló que la fauna silvestre que rescataron es en su mayoría joven. “Ayer buscamos un cunaguaro, dos babillas, dos pavos y tres guacamayos verdes que estaban en Sabaneta”.

Están bajo observación. “A todos los tenemos en el área de cuarentena, bajo un tratamiento adecuado para que luego sean incorporados al cautiverio para la disposición del público”. Agregó que la institución siente satisfacción de darle un nuevo destino a esta fauna silvestre.

El cunaguaro que se encontró es macho y por sus características determinaron que era joven. Las dos babillas son macho y hembra, aproximadamente tienen seis meses de edad, mientras que los pavos son adultos.

Se conoció que además de la fauna silvestre encontrada dentro de la cárcel existían vacas, cochinos, chivos, gallinas, gallos, aves y mapaches, algunos eran para alimentarse otros usados en peleas y para su recreación. También se tenían perros como mascotas. Los caninos eran de diferentes razas, entre ellas: pitbulls, mastín napolitano, lobo siberianos y yorkshire terrier para los 192 niños que vivían en el penal.

En peligro de extinción

Cunaguaro es una especie vulnerable, ya que al norte del río Orinoco y en las zonas boscosas del sur ya no se encuentran. En la sierra de Perijá, Cordillera de los Andes y cuenca del Lago de Maracaibo sus poblaciones y hábitat aminoran con el paso del tiempo. Mientras que la babilla también corre con la misma mala suerte, es vulnerable. Este animal podría alcanzar dos metros de largo siendo adultos.